| ||||||||||||||||||||||
Jorge Hernández Mollar
Jorge Salvador Hernández Mollar nació en Melilla en 1945. Casado y con tres hijos, se considera ante todo católico, vitalista y optimista, además de respetuoso con las personas y con los derechos humanos. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense Madrid y ha sido funcionario del Cuerpo Superior de la Seguridad Social. Ha desempeñado cargos orgánicos en el Partido Popular y ha sido Senador, Diputado en las Cortes y Diputado en el Parlamento Europeo. |
![]() |
Durante la inauguración de la iluminación para la Navidad de la ciudad de Vigo, su exultante regidor Abel Caballero desveló que desde la Estación Espacial Internacional se observaba la poderosa luminosidad que proyectaba y que sus tripulantes “estaban deslumbrados porque la luz de la Navidad ocupaba todo el espacio”.
Acabamos de celebrar la fiesta civil que conmemora el 43 aniversario de nuestra Constitución y casi sin solución de continuidad, el 8 de Diciembre, celebramos también una de las festividades religiosas más entrañables y queridas entre la población mayoritariamente católica de España: la Inmaculada Concepción.
Los que hemos tenido la gran fortuna de disfrutar de una España próspera, democrática y respetuosa con los derechos y libertades de los ciudadanos desde el gran hito histórico de la transición, no podemos ocultar hoy un sentimiento de preocupación e incluso de temor ante los vientos revolucionarios que amenazan desmantelar el orden constitucional que ha cimentado una convivencia entre españoles que ha sido modelo para numerosas naciones del mundo.
Andalucía está padeciendo este mes de noviembre unos sobresaltos que ensombrecen, de una manera u otra, el optimismo y la alegría que el prolongado verano y el ansiado turismo había proporcionado a los empresarios del sector y a las maltrechas economías familiares, víctimas de la cruel pandemia que tanto sufrimiento nos ha causado durante casi dos años.
No hay duda de que durante este mes de noviembre han sucedido en Andalucía dos acontecimientos políticos de una gran relevancia para el futuro de su gobernabilidad. Por una parte el PSA, ha renovado su cartel electoral con el sevillano Juan Espadas y el PPA ha ratificado al malagueño Juan Manuel Moreno para intentar prorrogar un nuevo mandato en el Palacio de San Telmo.
La canciller alemana Ángela Merkel dice adiós tras 16 años al frente de la nación más poderosa e influyente de la Unión Europea. No solo a Alemania sino también a toda Europa sumida en una crisis de liderazgo y en una incertidumbre política desconcertante. El sueño europeo que apasionó a grandes políticos de la postguerra como Adenauer, Monnet, Churchill, Schumann o Spaak entre otros, se diluye con la desaparición de Merkel de la escena política europea.
Todos los presidentes desde Manuel Fraga a Mariano Rajoy, pasando por Antonio Hernández Mancha y José María Aznar encierran una densa historia de la vida del Partido Popular. Muchos hemos sido los que hemos tenido el privilegio de recorrer la apasionante etapa de la transición política bajo el liderazgo y dirección de todos ellos.
Los que hemos vivido, sufrido y odiado el dolor que han causado a España las personas más inhumanas y depravadas de nuestra Democracia como son los miembros de la banda terrorista ETA, nos cuesta mucho asimilar y comprender la fría actitud y sobretodo el maridaje de Pedro Sánchez con quienes asesinaban a sangre fría a compañeros suyos de partido.
La vida te da ocasiones de disfrutar contemplando un bello paisaje del Tirol, una pintura de Velázquez, una ciudad como Venecia, un concierto de Mozart o incluso una final de la Champions…, pero lo que nunca me imaginé es que iba también a disfrutar con la genial entrevista que Pablo Motos le hizo en su espacio televisivo “El Hormiguero” al académico de la lengua, periodista y novelista Arturo Pérez Reverte.
Sr. Marhuenda, en el libelo con el que se ha despachado a gusto contra el Santo Padre en su artículo de opinión, tiene el atrevimiento público de declararse católico y acusar al mismo Dios, le recuerdo que el Espíritu Santo es Dios, de confundirse inspirando a los Cardenales un candidato “catastrófico”. Se ve que es de pluma ligera, pero en cambio no demuestra estar muy ducho en temas doctrinales.
“La otra torre, Ricardo. La otra torre. ¡Ha impactado en la otra torre y en una zona más baja aún!” Eran poco más de las tres de la tarde, de un martes 11 de septiembre de 2001. Acababa de subir a mi despacho en Bruselas para iniciar, como era habitual, mi trabajo en el Parlamento durante la jornada de tarde. Las imágenes eran sobrecogedoras.
El sumo pontífice ha hecho reflexiones muy interesantes sobre la actitud ante los desengaños en la vida, los fracasos, la corrupción, la pornografía, la presunción de inocencia (hoy tan devaluada) o el valor de la amistad y el valor del diálogo para la solución de conflictos. Como buen argentino no rehuyó a ninguna pregunta sino al contrario las despachó con su verbo fácil, sencillo y a veces arriesgado.
|