Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Apagón | Red Eléctrica | Electricidad | Gobierno de España | Oposición

¿A cuánto los apagones?

Y la oposición, ¿dónde está? ¿qué hace? No se la oye ni se la ve. Es desesperante todo
Carmen Muñoz
martes, 29 de abril de 2025, 11:24 h (CET)

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país. Lo peor es que estos ejecutivos de inútiles y demagogos no saben qué hacer cuando tienen que resolver un problema generalizado, la mayoría de las veces provocado por ellos mismos ya que en ellos prima su ideología, no el saber, y atañe al gobierno, que para eso les pagamos sus enormes sueldos que disfrutan, para que los remedien o mejor, para evitarlos.


¿Por qué pasa esto? Fácil, porque ponen al cargo de ministerios y empresas de gran calado a personal que se rige por ideas trasnochadas en la actualidad y no por ser adecuados al oficio que deben desempeñar. Claro está. Si al presidente del gobierno le regalaron su doctorado que ni siquiera se lo leyó, no va a designar personas competentes para que le hagan sombra, de este modo pone al frente de funciones importantes para el bienestar social a personas que no tienen nada que ver, al pescadero lo ponen a vender zapatos, al panadero a asfaltar calles, al camillero a regentar hospitales, a los adictos a lo ajeno a ministros y asesores, al que hace tumbing en el sofá le hacen responsable de trabajo, a pícaros en fiscalías……, así va colocando a todos sus amiguetes y afines en componentes del desgobierno para que le adoren y adoben su ego, le den sus votos y sigan todos chupando del bote, del bote que nos cuesta sudor y lágrimas al resto de la sociedad.


Lo único que tenemos claro con este gobierno es que lo que dice que no va a pasar nunca, pasa. Así que podemos tomar medidas preventivas. Es lo único positivo que le encuentro.


Los auténticos técnicos, los que saben lo que traen entre manos, advirtieron hace tiempo que estaban fallando los sistemas energéticos y que habría que invertir para su mejora, y pasó que la reactiva hizo saltar los plosters, pero para Sánchez es mucho más vendible lo verde y más baratito. Veremos a quién echa la culpa ahora.


Todo esto se me ocurre pensando bien, porque también podría haber alguna mano extracorpórea que dijese o diese algo para bien de alguien, como diría Gila. Mejor no pensar.


Y la oposición, ¿dónde está? ¿qué hace? No se la oye ni se la ve. Es desesperante todo.


Lo que ha sido este país y cómo lo está dejando esta casta política. Ante la pasividad de los mismos, la gente de a pie demuestra siempre su bonhomía, ayuda y civismo que nos hacen ser diferentes.

¡Qué triste todo!, pero ¡qué orgullo ser español!

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto