Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Ángel Alonso Pachón
Ángel Alonso Pachón
¡Adiós, amigos, no pudimos despediros!

Pasados dos años pandémicos, los supervivientes, se han hecho muchas preguntas; casi ninguna ha sido contestada con “honestidad y limpieza social”; muchos se fueron creyendo que les despedían con cánticos y aplausos..., pero la verdad, la única verdad, es que se fueron solos y algunos anónimamente.

Cuando en un Estado aparecen cosas indecentes, lo que hay que hacer es coger la escoba y barrer

Cita Santiago Posteguillo, en su obra “Yo, Julia”, un texto de The Portrait (Robert Graves), que masculinizado de forma liberal nos indicaría fielmente la figura de nuestro ínclito vecino de la Moncloa: “Ella siempre habla con su propia voz, incluso a los extraños; pero esas otras mujeres ejercitan sus voces prestadas, o falsas, incluso con sus hijos e hijas”.

Los votos que manchen de sangre las urnas harán renacer el odio

Un Estado sin memoria siempre será un Estado fallido. Un pueblo que olvida a sus muertos es pueblo sin futuro. Un criminal sin dignidad frente a su pueblo no es digno de ostentar representación alguna. Los votos que manchen de sangre las urnas harán renacer el odio. Vivir junto a terroristas y asesinos es de valientes y también propio de gobiernos cobardes. La Iglesia que no exige confesión al asesino se convierte en cómplice del desencanto moral.

Las realidades, como dicen los antiguos, se llevan grabadas en la cabeza... Se recuerdan y se cuentan cada cuatro años

Hace unos días, paseando por uno de los parques de Getafe, me comentó uno de los muchos que paseaban por la mañana que “debían convocar elecciones municipales todos los años”. La razón era muy sencilla. En Getafe se llevan dos o tres meses realizando obras de todo tipo, mantenimiento, reposición, reorganización, revisión de calles, aceras, modificación de circuitos...

Cuando las teorías filosóficas y políticas determinan la existencia de tres pilares cimientales de las estructuras de una nación se olvidan de las fuerzas periféricas que obligan a corregir, en la práctica, el funcionamiento de la llamada “triada”: poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo.

¡Madre!, ahora quieren convencerme de que todo lo que mamé de ti estaba infectado de inquisición, de agua bendita, de bulas aprovechadas, de políticas trasnochadas, de odio de clases, que ni conozco, de “memorias horribles de tu época”...

Las primeras condiciones para poder ser responsable y a la vez poder exigir la corresponsabilidad a los demás es el “conocimiento” y el “entendimiento”. La condición, “sine qua non” para que esa corresponsabilidad pueda ser realmente “ejecutiva” es una legislación adecuada a los tiempos, a la evolución de los actos y adaptada a visión temporal de la convivencia.

Ni soy político, ni experto en protocolos; simplemente un curioso que como todos del gremio, observamos mucho. Hoy viene como anillo al dedo aquella palabra tan usada en las obras de teatro: “Lipori”, «vergüenza ajena», “la que uno siente por lo que hacen o dicen otros”.

Sentí encontrarme en la antesala de ese lugar de fe, que llamamos cielo. Éramos cinco personas, la media de edad 77 años. El Hermano Rafael, San Rafael Arnaiz Barón, nos acompañó durante la misa con todos los Hermanos Trapenses... Una espiritualidad sencilla, silenciosa y llena de Dios, nos envolvió. La acogida fue lo más parecida a una familia.

La era de industrialización en Europa nos trae imágenes de vidas enterradas en el trabajo, de alcohol escanciado para olvidar, de trágicas rutinas de madres luchadoras, de famosas calles como las de Carlos Dickens. Hoy, soberbios presumidos de haber superado dos guerras mundiales y sendas guerras frías, paseamos la vida con enorme indiferencia ante la mayor parte del mundo que desconocemos.

Los que ya peinamos canas estamos sorprendidos de que ahora llamen moderno, actual y futurible a soportar, tres años y medio, las calles sucias, los parques sin brillo ni verdor, las aceras sucias, los bancos llenos de pintura seca, la poca publicidad de los eventos, la pobre eficiencia de ciertos departamentos municipales.

Cuando la soledad se hace mayor va dibujando senderos llamados “diarios de los no aconteceres”. De vez en cuando se cruza en el camino una soledad, como todas, pero con ilusión. Esa soledad “saluda”, “pregunta”, “comenta”, “ríe”... nunca añora... sólo desea saludar.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris