| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hoy he recibido en casa el periódico de la zona sur de la Comunidad de Madrid, “Al Cabo de la CALLE”. En principio me ha parecido bastante objetivo, dadas las circunstancias preelectorales en la que nos encontramos.
Los que ya peinamos canas estamos sorprendidos de que ahora llamen moderno, actual y futurible a soportar, TRES AÑOS y MEDIO, las calles sucias, los parques sin brillo ni verdor, las aceras sucias, los bancos llenos de pintura seca, la poca publicidad de los eventos, la pobre eficiencia de ciertos departamentos municipales.
El MEDIO AÑO, escaso, restante parece que la vida vuelve a reencarnarse; la actividad callejera, tales como limpieza, señalizaciones, reparación de baches, mantenimientos de jardines (ya casi imposible), barnizar los bancos y multiplicar las actividades infantiles y juveniles... ¡Vamos! ¡Que parece más un concurso semestral que una obligación diaria del Consistorio!
Es bueno, por eso, que aparezcan periódicos como “Al Cabo de la CALLE” y de forma irónica pero objetiva digan que todos los municipios van a hacer de forma precipitada lo que deberían haber hecho durante TRES AÑOS y MEDIO.
Si la política fuera la forma de vivir en convivencia, no ideológica sino “humanoide”, como seres maduros, conscientes que el tiempo borrará todo lo que se “mitineo” y que sólo mantendrá lo que se hizo de forma “comunitaria”, sin buenos ni malos, sino simplemente con vecindad sana y justa..., entonces... ¡¡YO y OTROS MUCHOS, NOS HARÍAMOS POLÍTICOS!!
PACMA ha documentado de nuevo la crueldad extrema hacia los animales en un festejo taurino; en esta ocasión en un festejo de toros embolados en Bétera (Valencia). En las imágenes, publicadas en redes sociales por la formación animalista, se observa cómo la multitud acosa, persigue, hostiga y tironea del rabo a los toros.
En 1943 fue creada la palabra “desnazificación” por los estadounidenses, quienes ya por entonces pensaron en modificar la legislación alemana para llevarla a cabo luego de concluida la guerra. La impopularidad del programa y el desinterés creciente de los aliados fueron diluyendo los programas a partir de 1946, hasta su definitiva abolición en 1951. La oposición del mismo gobierno alemán de Konrad Adenauer certificó su fin.
Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.
|