| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El INI franquista era la locomotora económica de un régimen mal visto.
La venta del mismo ha afectado a los Presupuestos con ingresos que lavaban “la cara”
Resumo: empezó Felipe González, sacó más cacho Aznar, Zapatero no se atrevió y Rajoy sigue vendiendo. El artículo detalla los ingresos. Lo que importa es que éstos han salvado presupuestos.
Así se han activado burbujas El excedente presupuestario impactó en el mercado, hasta el punto en que el entonces ministro de Economía, Solchaga, presumiera de que España era de los territorios donde más fácil era enriquecerse.
De aquellos polvos, han venido muchos lodos; los trapicheos de la privatización han desenfrenado la corrupción. Ahora ya casi queda qué vender y Rajoy está agotando la Caja de las Pensiones.
El “mercado” es la locomotora de la economía. Los partidos de gobierno “gobiernan” los recortes.
Todo el mundo habla de todo y todo el mundo comenta el bajo nivel que el sistema educativo español está dejando como herencia a las futuras generaciones. No es, por tanto, una opinión generalista, de alguno de los programas de radio o televisión. Primera causa la bajísima comprensión lectora de niños, adolescentes y ya jóvenes.
La reedición del Gobierno Progresista de María Chivite, integrado por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y con el apoyo externo de EH Bildu, sería una utopía factible que podría fracasar debido al acuerdo tácito UPN- PSN. La premisa de Chivite se basaría en la creencia de que el resto de partidos progresistas apoyarán al PSN para evitar el Gobierno navarrista de UPN.
En aquella reflexión amenazaba con la pronta puesta en marcha de otras elecciones. Pero una vez más, la realidad ha superado las expectativas. Hete aquí que sin consultar con nadie y a calzón quitado, el presidente de nuestro país nos ha metido en otro follón que nos va a tener liados durante casi dos meses.
|