Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Privatización

Nada que celebrar

La Constitución española abrió la veda de la privatización del patrimonio público y creó unos “mercados” que ahora controlan el Estado
Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 7 de diciembre de 2017, 07:59 h (CET)
El INI franquista era la locomotora económica de un régimen mal visto.

La venta del mismo ha afectado a los Presupuestos con ingresos que lavaban “la cara”

Resumo: empezó Felipe González, sacó más cacho Aznar, Zapatero no se atrevió y Rajoy sigue vendiendo. El artículo detalla los ingresos. Lo que importa es que éstos han salvado presupuestos.

Así se han activado burbujas El excedente presupuestario impactó en el mercado, hasta el punto en que el entonces ministro de Economía, Solchaga, presumiera de que España era de los territorios donde más fácil era enriquecerse.

De aquellos polvos, han venido muchos lodos; los trapicheos de la privatización han desenfrenado la corrupción. Ahora ya casi queda qué vender y Rajoy está agotando la Caja de las Pensiones.

El “mercado” es la locomotora de la economía. Los partidos de gobierno “gobiernan” los recortes.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto