Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EMA | Barcelona

Barcelona se queda sin la Agencia Europea del Medicamento

La candidatura de Ámsterdam gana por sorteo ante el empate con Milán
Redacción
martes, 21 de noviembre de 2017, 07:49 h (CET)

Fotonoticia 20171120165351 655x370 0 0 0 0 bg000

Barcelona ha caído en la primera ronda de votación para decidir la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y Milán, Ámsterdam y Copenhague han pasado a la siguiente fase, según han informado varias fuentes europeas.

De las tres ciudades que han pasado a la segunda vuelta Milán ha sido la que más apoyos ha sumado, con 25 puntos, mientras que Copenhague y Ámsterdam han sumado 20 cada una.

La candidatura de Barcelona ha logrado trece puntos en esta primera ronda, en la que cada delegación tenía seis puntos a repartir entre sus tres favoritas: con tres, dos y un punto. Este resultado la ha situado en el quinto lugar, por detrás de las tres finalistas y de Bratislava.

En la segunda vuelta de votaciones, los Veintisiete tendrán un único punto cada uno para asignar a su sede favorita. Si alguna de las tres finalistas --Milán, Ámsterdam o Copenhague-- suma 14 puntos, será designada ganadora automáticamente, si no, pasarán a la siguiente y última ronda las dos con mejor puntuación.

Los líderes de la UE fijaron el pasado junio los criterios técnicos que se exigen para la mudanza, el 31 de julio se cerró el plazo para presentar las candidaturas.

Además de Barcelona, se presentaron candidatura Dublín, Malta, Zagreb, Ámsterdam, Atenas, Bonn, Bratislava, Bruselas, Bucarest, Copenhague, Helsinki, Lille, Milán, Oporto, Sofía, Estocolmo, Viena y Varsovia. Aunque, Dublín, Malta, Zagreb han retirado su candidatura antes de la votación de este lunes.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto