Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EMA | Barcelona

Barcelona se queda sin la Agencia Europea del Medicamento

La candidatura de Ámsterdam gana por sorteo ante el empate con Milán
Redacción
martes, 21 de noviembre de 2017, 07:49 h (CET)

Fotonoticia 20171120165351 655x370 0 0 0 0 bg000

Barcelona ha caído en la primera ronda de votación para decidir la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y Milán, Ámsterdam y Copenhague han pasado a la siguiente fase, según han informado varias fuentes europeas.

De las tres ciudades que han pasado a la segunda vuelta Milán ha sido la que más apoyos ha sumado, con 25 puntos, mientras que Copenhague y Ámsterdam han sumado 20 cada una.

La candidatura de Barcelona ha logrado trece puntos en esta primera ronda, en la que cada delegación tenía seis puntos a repartir entre sus tres favoritas: con tres, dos y un punto. Este resultado la ha situado en el quinto lugar, por detrás de las tres finalistas y de Bratislava.

En la segunda vuelta de votaciones, los Veintisiete tendrán un único punto cada uno para asignar a su sede favorita. Si alguna de las tres finalistas --Milán, Ámsterdam o Copenhague-- suma 14 puntos, será designada ganadora automáticamente, si no, pasarán a la siguiente y última ronda las dos con mejor puntuación.

Los líderes de la UE fijaron el pasado junio los criterios técnicos que se exigen para la mudanza, el 31 de julio se cerró el plazo para presentar las candidaturas.

Además de Barcelona, se presentaron candidatura Dublín, Malta, Zagreb, Ámsterdam, Atenas, Bonn, Bratislava, Bruselas, Bucarest, Copenhague, Helsinki, Lille, Milán, Oporto, Sofía, Estocolmo, Viena y Varsovia. Aunque, Dublín, Malta, Zagreb han retirado su candidatura antes de la votación de este lunes.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto