La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha ofrecido este lunes la preselección de 24 jugadores para los primeros partidos de clasificación para el Mundial de China 2019, en la que el seleccionador Sergio Scariolo ha incluido 11 jugadores de equipos que participan en la Euroliga.
Entre los convocados están Fernando San Emeterio, Joan Sastre, Guillem Vives y Alberto Abalde, del Valencia Basket; Víctor Claver, Pierre Oriola y Pau Ribas, del FC Barcelona Lassa; Rudy Fernández, del Real Madrid; Ilimane Diop, del Baskonia; Alberto Díaz, del Unicaja de Málaga; y Sergio Rodríguez, del CSKA Moscú. Todos ellos participan con sus equipos en la Euroliga, que compartirá fechas con los partidos internacionales.
El primero de los partidos de las ventanas FIBA de España, en el que los de Scariolo deberán enfrentarse a Montenegro en Podgorica, se disputará el viernes 24 de noviembre (20.00 horas) y coincidirá con el Panathinaikos-Real Madrid y el Unicaja-CSKA, que se celebrarán un día después del FC Barcelona Lassa-Maccabi, el Estrella Roja-Baskonia y el Brose-Valencia Basket. El segundo, ante Eslovenia en Burgos (21.00 horas) el domingo 26, se enmarcará entre dos jornadas de Euroliga.
De esta forma, si el técnico italiano decide liberar a los jugadores con compromisos en la máxima competición continental contará para los dos primeros partidos con otros 13 jugadores, de los que deberá descartar a uno.
En resto de la preconvocatoria la forman Pablo Aguilar, Albert Oliver, Xavi Rabaseda y Oriol Paulí, de Herbalife Gran Canaria; Fran Vázquez y Javier Beirán, de Iberostar Tenerife; Sebas Saiz y Javi Vega, de San Pablo Burgos); Víctor Arteaga, de Movistar Estudiantes; Quino Colom, de Unics Kazan; Jaime Fernández, de MoraBanc Andorra; Nacho Llovet, de Monbus Obradoiro, y Sergi Vidal, de Divina Seguros Joventut.
Además, según la normativa FIBA, en esta lista de 24 jugadores las federaciones pueden introducir cambios hasta 7 días antes de cada partido, y con 24 horas de antelación a los mismos se debe comunicar la relación de los 12 que constarán en el acta.
Entre todos los convocados, cinco de ellos repetirán después del Eurobasket: Sergio Rodríguez, San Emeterio, Joan Sastre, Guillem Vives y Pierre Oriola. A diferencia de los de Euroliga, los españoles militantes en la NBA ya estaban descartados del compromiso de los encuentros internacionales.
MONTENEGRO, ESLOVENIA Y BIELORRUSIA, RIVALES DE GRUPO La fase de clasificación para el Mundial comienza este mes de noviembre y se completará con 'ventanas' en febrero y junio de 2018; España deberá medirse, en el Grupo A, con Montenegro, Eslovenia y Bielorrusia. Los tres primeros clasificados al final de la liguilla de seis jornadas -ida y vuelta- se clasificarán para la segunda fase.
Los 24 equipos clasificados se dividirán en 4 grupos de 6, de modo que los 3 clasificados de los grupos A y B formarán el grupo I, por lo que los siguientes rivales de España serían tres de entre Suecia, Turquía, Letonia y Ucrania.
Esta segunda fase constará asimismo de tres 'ventanas' (septiembre y noviembre 2018 y febrero 2019). Cada grupo disputará una nueva liguilla de seis jornadas, en la que se contabilizarán los resultados de la primera fase entre los clasificados. Los tres primeros clasificados de cada grupo obtendrán pasaporta para le Copa del Mundo.
En la Copa del Mundo 2019, que se celebrará en China del 31 de agosto al 15 de septiembre de ese año, participarán 32 selecciones: 12 de Europa, 5 de África, 7 de América y 7 de Asia (incluyendo Oceanía), más el país anfitrión.
--PRESELECCIÓN. Alberto Abalde (Valencia Basket), Víctor Arteaga (Movistar Estudiantes), Pablo Aguilar (Herbalife Gran Canaria), Javier Beirán (Iberostar Tenerife), Víctor Claver (FC Barcelona Lassa), Quino Colom (Unics Kazan), Alberto Díaz (Unicaja Málaga), Ilimane Diop (Baskonia), Jaime Fernández (Morabanc Andorra), Rudy Fernández (Real Madrid), Nacho Llovet (Monbus Obradoiro), Albert Oliver (Herbalife Gran Canaria), Pierre Oriola (FC Barcelona Lassa), Oriol Paulí (Herbalife Gran Canaria), Xavi Rabaseda (Herbalife Gran Canaria), Pau Ribas (FC Barcelona Lassa), Sergio Rodríguez (CSKA Moscú), Sebas Saiz (San Pablo Burgos), Fernando San Emeterio (Valencia Basket), Joan Sastre (Valencia Basket), Fran Vázquez (Iberostar Tenerife), Javi Vega (San Pablo Burgos), Sergi Vidal (Divina Seguros Joventut) y Guillem Vives (Valencia Basket).
El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.
Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.
El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.