Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | voluntariado

Un voluntario

Después de estar presentando mi cuarta temporada en Onda Azul Radio bajo el título de “la Málaga solidaria”, a veces me pregunto –aunque jamás me ha preocupado el dato- quién y cuantos componen mi auditorio
Manuel Montes Cleries
domingo, 5 de noviembre de 2017, 10:41 h (CET)
Hoy he tenido una agradable sorpresa. A raíz del programa del pasado martes, en el que entrevisté a la responsable de una ONG malagueña dedicada a la formación total de niños de 4 a 16 años y sus madres (ALTAMAR), una persona se ha incorporado como voluntaria a las labores de esta asociación radicada en el barrio de la Trinidad.

El mundo del voluntariado es tan amplio que da cabida a cualquier persona de buena voluntad que desee ayudar a los demás. Un día me explicaron que “no todo el mundo sirve para todo, pero todo el mundo sirve para algo”. La nómina de posibilidades para aprovechar el tiempo libre –o inventárselo- es tan amplia, que permite encontrar la dedicación adecuada para cualquier tipo de personalidad. Tan solo tenemos que abrir el buscador de nuestro portátil y poner la frase ONGs en Málaga. Todo un abanico de oportunidades de ser feliz haciendo felices a los demás se abre ante nosotros. Personalmente llevo entrevistadas a más de cien asociaciones de ayuda a lo largo de estos años.

En mi trabajo como voluntario comparto trabajo con individuos, aparentemente “pijos”, que lavan sábanas y sirven cafés a los más desfavorecidos; miembros de las fuerzas de seguridad que encadenan sus turnos con horas conduciendo furgonetas para recoger alimentos; universitarios que cambian la cafetería de la “uni” por tardes de acompañamiento a mayores o clases complementarias para niños de barrio; señoras de “cierta edad” que cambian el te y la peluquería por el cuidado de enfermos solitarios de su entorno; hospitales, casas de reposo de salud mental, presos, niños abandonados, enfermos terminales, comedores, lactantes, etc., son atendidos por esos voluntarios anónimos que les ayudan a soportar sus penurias.

Por otra parte, personal sanitario, formadores, arquitectos, religiosos y voluntarios en general se desplazan a países africanos, asiáticos y sudamericanos a llevar su ciencia, conocimientos, ayuda y consuelo. Centros de acogida de emigrantes en toda Europa funcionan porque miles de cooperantes dedican su esfuerzo a aliviar sus dificultades.

Un mapa de lugares a los que nos podemos incorporar sin realizar un esfuerzo descomunal y que dan visos de veracidad al precepto evangélico que nos habla de “recibir el ciento por uno”. Cada uno de mis entrevistados me ha confirmado la realidad de esa aseveración.

Los voluntarios son mi buena noticia de hoy. Se trata de cambiar aquello de “pasar el rato” por “vivir la vida”. Mi programa del martes ha sido útil. Alguien ha cambiado la seda por el percal.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto