Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | Rescate | Eurogrupo

El Eurogrupo planea cuadruplicar el fondo de rescate para salvar a grandes países

Según informa el semanario alemán 'Der Spiegel'
Redacción
lunes, 24 de septiembre de 2012, 06:48 h (CET)
Los países de la eurozona planean aumentar los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) hasta los dos billones de euros para que pueda rescatar a los grandes países de la moneda única, según informa el semanario alemán 'Der Spiegel'.

La idea de la eurozona es que el MEDE cuente con los mismos instrumentos y con los mismos fondos que su antecesor, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), algo que ya apuntaron los ministros de Finanzas de la moneda única en la cumbre de Chipre.

Así, el MEDE contaría con dos instrumentos que permitirían usar el dinero público para transacciones particularmente arriesgadas --como la compra de deuda soberana española--, mientras que los inversores privados desembolsarían el resto.

Con ello, el MEDE tendría una capacidad de crédito ligeramente superior a los dos billones de euros, sin necesidad de que los países de la eurozona tengan que aumentar sus aportaciones a los fondos comunitarios.

No obstante, parece que el plan no cuenta con el respaldo unánime de la eurozona. Según 'Der Spiegel', el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, apoya el proyecto, pero Finlandia está ralentizando el proceso de aprobación.

Una portavoz del ministerio de Finanzas de Alemania ha confirmado que, tras la resolución del Tribunal Constitucional sobre el MEDE, el Gobierno está revisando sus políticas europeas, lo que incluye el fondo comunitario.

La portavoz ministerial ha indicado que el objetivo es dotar al MEDE de las mismas herramientas que posee el FEEF, aunque ha considerado que la cifra de dos billones de euros es incomprensible. A este respecto, ha señalado que el pasivo alemán se mantendrá en 190.000 millones de euros.

Según la informante gubernamental, el plan está siendo debatido en el seno de la Unión Europea (UE) y, una vez esté definido, se presentará en la cámara baja del Parlamento alemán para su aprobación.

De no confirmarse esta noticia, el MEDE entrará en vigor el próximo 8 de octubre tal y como fue diseñado en un principio, con una dotación de 500.000 millones de euros.

Por su parte, la revista alemana 'Focus', ha publicado que la canciller germana, Angela Merkel, y Schaeuble quieren reforzar la figura del comisario de Moneda para que decida en exclusiva sobre los procesos contra los países que no cumplan los objetivos de déficit.

Además, pretenden que el comisario de Moneda pueda exigir enmiendas a los borradores de los presupuestos generales que tengan déficits excesivos.

Un portavoz del Ministerio de Finanzas de Alemania ha declinado pronunciarse a este respecto, pero ha subrayado que las actuales discusiones se centran en el fortalecimiento de la moneda única.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto