Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | Recortes

Los jueces se reúnen para analizar la falta de inversión del Gobierno

Amenazado con adoptar medidas de presión, entre las que no descartan paros, huelgas o concentraciones
Redacción
viernes, 21 de septiembre de 2012, 08:03 h (CET)
Los jueces y fiscales españoles cobran más que sus colegas europeos

Los jueces han convocado este viernes juntas en toda España para analizar los recortes del Gobierno que afectan a los miembros de la Carrera y la falta de inversión en la Administración de Justicia en un momento en el que las asociaciones han amenazado con adoptar medidas de presión, entre las que no descartan paros, huelgas o concentraciones.

Las juntas celebradas en ciudades de todo el país pondrán en evidencia el verdadero nivel de malestar de los jueces. Éstos decidirán si se adhieren al documento presentado por las asociaciones de jueces y fiscales en el que se refleja el descontento del sector.

Los encuentros entre jueces asociados y no asociados se producen días después de que las siete asociaciones, que representan a todas las sensibilidades de la Carrera judicial y fiscal, hayan alcanzado un acuerdo para cumplir estrictamente las horas de audiencia fijada por la ley, la convocatoria de una concentración y otras medidas de protesta.

Las siete organizaciones celebraron el pasado lunes una reunión en la que suscribieron un documento en el que lamentan la ausencia de inversión, la descoordinación en la gestión, la congelación de plazas, los recortes salariales y estatutarios y la existencia de control político de los órganos de gobierno del Poder Judicial.

Las juntas de jueces someterán así a debate el documento firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Francisco de Vitoria (FdV), Jueces para la Democracia (JpD), la Asociación de Fiscales (AF), la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (APIF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF).

OPOSICIONES Y ESTATUTO ORGÁNICO DE LOS JUECES
Precisamente, el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado este jueves que los jueces tendrán el "máximo respeto" por parte del Ministerio si deciden ir a la huelga "en su condición de funcionarios públicos" y ha recordado que conforman también un poder del Estado.

Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, mantendrá reuniones con las asociaciones judiciales, jueces no asociados, jueces decanos y presidentes de los tribunales superiores de justicia para conocer su parecer.

El Ministerio de Justicia trabaja en una reforma del estatuto orgánico de los jueces que limita la actuación de los sustitutos y limita los días de permiso. Eso sí, se ha comprometido a volver a convocar oposiciones para el ingreso en la Carrera Judicial a partir de 2013 y mantenerlas con carácter anual, tras haber mantenido conversaciones con el presidente del órgano de gobierno de los jueces.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto