
José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias.
Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes. La gente se queja del largo tiempo que la Justicia tarda en resolver los contenciosos que la ciudadanía les presenta, y cuando llegan las sentencias la mayoría de las veces los ciudadanos no suelen entenderlas. La Justicia es, para la mayoría de los mortales, un auténtico crucigrama.
Hemos acudido al letrado para que nos ayude a ver más luz sobre algunos temas que están en la calle. José Montero habla claro y está muy acostumbrado a exponer claramente su opinión sobre temas de candente actualidad. Por favor, vean lo que nos explica. El rey emérito, Juan Carlos I, ha querido que se publique que ha devuelto los préstamos que solicitó a un grupo de empresarios para afrontar sus regularizaciones fiscales con la agencia tributaria, hace cinco años que vive en Abu Dhabi, supuestamente tiene todas las cuentas en ese país, ¿puede tributar en España?
Ahora mismo el rey emérito tributaría en Abu Dhabi porque su residencia fiscal está ahí, la residencia fiscal pasó a tenerla allí en cuanto pasó a residir en aquel país más de 183 días por año, es decir, más de seis meses y un día en aquel territorio, con lo cual todas sus rentas mundiales pasan a tributar allí, no tiene obligación de tributar en España.
¿Cómo se entiende esta información de devolución de un dinero que utilizó para pagar aquí?
Entiendo que ha devuelto a sus amigos empresarios los cuatro millones de euros que le prestaron para pagar, en su día, su deuda con Hacienda. Desconozco si son personas con residencia en España, creo que había un empresario que era mexicano, pero no hay afección fiscal, simplemente está devolviendo un dinero que le prestaron en su día, con lo cual, en caso de que eso afectara algún tipo de tributación, debería hacerlo en Abu Dhabi y no en España.
Esos cuatro millones, según informaciones, los ha obtenido gracias a ingresos generados durante su estancia en Emiratos Árabes, el Rey Felipe VI, su hijo, dejó de pagarle la asignación que tenía del presupuesto de Casa Real, ¿qué hace el rey emérito para ganar dinero en ese tiempo en Abu Dhabi?
Las noticias que yo he visto dicen que parte de este dinero proviene de la transacción de unos derechos de imagen que ha vendido a una plataforma que va a hacer un documental acerca de su vida, no ha trascendido qué plataforma será, y otra parte a servicios de intermediación que él ha tenido, no obstante estos cuatro millones que ha ganado durante sus últimos años, cuya residencia fiscal ha estado en Abu Dhabi, los deberá tributar a la Agencia Tributaria de Abu Dhabi, y será con ellos con quién deberá entenderse, es cierto que en Abu Dhabi, la tributación es mucho menor que en España. Él tributa allí o no, la Agencia Española de Tributación no tiene capacidad para revisar, ni inspeccionar, ni fiscalizar de donde vienen estos ingresos y si ha tributado o no por ellos, porque don Juan Carlos I no es residente fiscal español, su residencia fiscal es en Abu Dhabi.
¿El rey emérito puede volver a residir en España?
Eso dependerá de la Casa Real, supongo.
¿No depende de que él, tenga, supuestamente, alguna deuda con Hacienda?
El no está fuera porque tenga una deuda, está fuera porque así lo decidió Casa Real para evitar perjudicar al actual rey, Felipe VI, pero el rey emérito, jurídicamente, no tiene ningún impedimento para volver, quién debería decidirlo es él mismo, siempre de acuerdo con Casa Real para no perjudicar la institución, con lo cual será el rey actual el que debería darle el permiso, pero eso es algo entre ellos, no hay ninguna ley que impida que el rey emérito vuelva a vivir en España.
La actriz Ana Duato tenía una deuda con Hacienda, y ahora una sentencia declara que ella no tiene ninguna deuda pendiente con Hacienda, y hace responsable del delito y condena a su asesor fiscal, cuando, generalmente, la tesis de Hacienda es que cada persona es responsable de sus declaraciones de impuestos ¿este caso sienta jurisprudencia?
Sienta jurisprudencia. Imanol Arias llegó a un acuerdo con la Fiscalía, esto fue posible porque ante una inspección fiscal existen dos posibilidades: llegar a un acuerdo si se está imputando un delito fiscal de más de 120.000 euros por un impuesto y un ejercicio concreto. Acuerdo, con la Administración o con la Fiscalía, para aceptar la comisión del delito fiscal y aceptar una pena que evite el ingreso en prisión así como el pago de una multa, con tal que ésta ascienda a una cantidad no mucho más alta de la que se pide, esto o bien pelear hasta el final. Imanol llegó a un acuerdo con la fiscalía y se le condenó a dos años y medio que no le va a suponer entrar en prisión porque así se ha acordado, y ha pagado dos o tres millones de euros que será parte de lo que tendría que haber pagado en caso de que le hubieran dado la razón a la administración tributaria. Por otra parte hay quien no se aviene y decide luchar hasta el final, que es lo que ha hecho Ana Duato a quien la fiscalía no ha podido probar que personalmente haya cometido el delito de defraudación. Para que exista un delito penal tienen que cumplirse tres condiciones: la tipicidad, que esté regulado este delito en un código penal, la personalidad, que haya sido una persona y no otra quien comete el hecho delictivo, ella dijo que firmaba lo que se le ponía delante porque no sabía absolutamente nada, y la culpabilidad, y la culpabilidad requiere el hecho de que lo haya hecho y la intencionalidad de haberlo hecho. El Tribunal Supremo, ha considerado que la fiscalía no ha probado que Ana Duato hiciera por sí misma estas cuentas sino que delegó en este señor que tenía su estructura y además, por lo visto, lo ha hecho con más personas, y Ana Duato no ha sido responsable personalmente porque ni lo ha ideado, ni siquiera tiene su beneplácito para hacer determinadas cosas puesto que no llegó a entenderlas, aquí tenemos un ejemplo muy claro de la dualidad, de qué pasa cuando una persona o un empresario, un profesional, es inspeccionado por Hacienda, puede allanarse, es decir, hago una conformidad de pronto pago, y si debo un millón pago trescientos mil y ya está, pido un préstamo a quién sea y lo voy pagando y lo voy devolviendo, eso es lo que hace la mayor parte de los inspeccionados o pleiteo hasta el final lo que pasa es que la Administración siempre se va a dar la razón a sí misma, Ana Duato ha llegado hasta el Tribunal Supremo y ha tardado diez años en tener esta resolución, ella misma decía que no todo el mundo puede permitirse, desde el punto de vista económico y emocional, soportar la carga de luchar contra la Administración durante una década.
¿Cuáles son los errores fiscales más comunes que cometen empresas y autónomos?
Los errores son del tipo de no lo hago porque me equivoco, o causas dolosas en las que no lo hacen porque porque quieren pagar menos impuestos. Básicamente consiste en tributar menos en el IVA, en el impuesto de sociedades o tributar menos en el del IRPF en el caso de que sean autónomos o un asalariado, éste poco margen tiene porque la empresa que le paga le retiene el importe. En un autónomo o en un empresario el error sería eso, pagar menos o declarar menos de lo que se ha ganado, o incluir más gastos de los que realmente se han tenido.
Al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ruiz, le han imputado por, supuestamente, filtrar una información de un correo que él recibió, ¿eso no lo puede saber nadie?
No, no se puede decir porque es un secreto. Los abogados tenemos que guardar secreto profesional, todos los temas que se hablan con la fiscalía son secretos. De repente apareció esta información de una manera intencionada y el Tribunal Supremo está indicando que hay muchos indicios que señalan a la Fiscalía General del Estado. Lo grave de este asunto es que no ha quedado sobreseído, sino que al recurso del Fiscal General no le han dado la razón, y ahora lo que falta es la apertura del juicio oral, el juez instructor ha acabado su trabajo de investigación y ahora se abre el juicio oral, es decir, va a haber juicio y será señalado día y hora, yo no creo que esto se produzca hasta septiembre.
¿El señor Álvaro García Ortiz, Fiscal de Estado, va a ser juzgado por este tema?
Todo apunta a qué sí.
¿Este señor tiene que ser encausado o puede resultar inocente?
Encausado y procesado ya está, ahora falta el juicio, si en el juicio consideran probada su culpabilidad será condenado y sino será absuelto, pero es que la propia organización de fiscales están pidiendo una pena bastante importante.

Debe haber muchas filtraciones de correos, no sólo del Fiscal de Estado, de todo el mundo.
Si, habrá, pero son un delito si te pillan, como si alguien mata a otro y lo entierra en un bosque, si le pillan habrá justicia.
Las conversaciones del Rey Emérito con Bárbara Rey, una historia de 40 años que todo el mundo conocía, se han hecho públicas, se ha dicho mucho que de manera intencionada. Dicen que Bárbara Rey las ha sacado a relucir por interés económico, lo mismo que su hijo que es quién las dio a un programa de TV que las hizo públicas a pesar de ser unas conversaciones privadas, ¿este no es un tema judicial?
La madre dice que la culpa es del hijo, realmente lo que podría haber hecho la Abogacía del Estado y la Fiscalía General del Estado es perseguir de oficio este delito contra el hijo de Bárbara Rey porque ha publicado algo que nunca debería haber salido a la luz, nadie ha movido ficha, imagino que decidieron desde Casa Real dejarlo pasar y que fuera decayendo el interés por este asunto antes de que le siguieran dando pábulo, y así evitar que estuviera muchísimo más tiempo en los medios de comunicación.
¿Por qué Santos Cerdán está en la cárcel y Cristóbal Montoro no?, los dos, supuestamente, han robado, hay datos y números que se están publicando
En el caso de Cerdán, está en prisión provisional porque hay muchas posibilidades de que pueda destruir pruebas, es una persona muy influyente y podría hacer desaparecer pruebas de delitos, también es verdad que el abogado dice que está en la cárcel para evitar que hable pero la realidad es la de evitar este tipo de asunto, en cuanto al tema de Montoro, que llevan cuatro años, por lo visto, investigando no tengo información de este asunto.
¿Todo el mundo puede destruir pruebas?
Si, lo que pasa es que parece ser que el instructor considera que Cerdán era el cabecilla de todo este asunto y tenía más capacidad de destruir pruebas que otros que al final eran como meros colaboradores o conseguidores, y que estaba todo ideado por el cerebro que era Cerdán.
La Ley de Amnistía permite que vuelvan las personas que están en el exilio, el President Carles Puigdemont, no ha regresado, ¿la ley de Amnistía no se aplica?
Estas leyes el legislador las legisla de forma poco concreta y al final al momento de su aplicación es cuando no se pueden aplicar en su totalidad, lo que tengo entendido, acerca de Carles Puigdemont, es que no es amnistiable el delito de malversación porque se le acusa de gastar dinero público para organizar el referéndum del 1 de octubre, los otros delitos son amnistiables, él puede volver cuando quiera, está exiliado voluntariamente, nadie le impide volver a España, lo que pasa es que si regresa a España, será detenido, esta es la razón por la que no lo hace.
Usted defendió a un menor porque había apuñalado a otro chico mayor de edad, ¿este tema es presunto?
Es definitivo porque ya llegamos a un acuerdo para que saliera en libertad, está juzgado y está con sus padres.
¿Fue un caso difícil?
Fue un reto pero no difícil, no me lo pareció.
¿Los abogados, ante según qué casos, tienen que tener más sangre fría que corazón?
Cada vez nos encontramos con casos que antes no había, hay un aumento de la violencia en los menores. El tema de menores era algo típico en familias gitanas que estaban siendo procesadas porque no escolarizan a sus hijos, pero ahora encontramos niños de todas clase y condición, muchos de ellos de buenos sitios y rentas altas. La violencia ha aumentado exponencialmente y te encuentras con chavales que en otras circunstancias no te hubieras encontrado, tanto como autores, como víctimas o testigos, y unos embrollos que hasta hace poco no existían. Este caso en concreto en que sucedió el apuñalamiento de este menor a otra persona mayor de edad se produjo entre bandas callejeras, la mayor parte de ellas están desarrollándose y no se habla de ellas porque no queda bien hacerlo, en Bilbao están proliferando en algunos barrios y mayoritariamente son españoles e hijos de españoles, la gente dice que son inmigrantes, igual son latinos, también las hay, pero hay muchas bandas que son todo hijos de trabajadores españoles de toda la vida, no sé cómo decirlo políticamente correcto, pero hijos, nietos, biznietos y tataranietos de gente que es de aquí, y eso es preocupante y en ese sentido si que me llamó la atención; nos estamos encontrando con cosas mucho más duras, hay temas de pornografía infantil, temas relacionados con las nuevas tecnologías, la IA, las redes sociales. En los divorcios, por ejemplo, nos encontramos que todos los menores están siendo medicados, que los padres están en una situación en que los menores ya no se controlan, temas de adicciones, el padre, la madre, adictos al sexo, es decir, con casos que antes no eran muy habituales de ver.
¿Qué hacen ustedes, los abogados, ante los temas que surgen de las redes sociales?
Primero conocer a lo que nos vamos a enfrentar, hace dos años hice un curso con IESE en el Campus de Munich, es un curso que imparte la Universidad de Navarra sobre IA para ejecutivos, hay que conocer con lo que estamos trabajando y cuando venga un cliente con un problema que estés hablando su mismo idioma, que entiendas lo que te está diciendo, y luego investigar y estudiar mucho, y practicar sobre cosas que aún no están legisladas. En el bufete que dirijo tanto en Bilbao, Madrid y Bruselas es lo que ofrecemos, vamos adelantándonos a lo que la sociedad nos va dando. De repente llega un cliente con un tema, se te enciende una bombilla y vas viendo una problemática que se está desarrollando y que dentro de un año o dos va a estallar. Con la IA nos vamos a encontrar con muchas pruebas que van a ser falsas, los jueces no van a poder discernir la realidad de la ficción, luego muchos temas de honorabilidad en donde van a aparecer personas haciendo cosas que no han hecho nunca y esto está relacionado con el tema reputacional, puede haber muchos temas relacionados con el honor y similares.
¿Están anticuados el Código Penal y el Código Civil?
Difiero de esta opinión, el Código Civil, de 1889, es una obra maestra y las leyes procesales antiguas estaban perfectamente hechas, lo que se ha legislado en los últimos diez años ha sido un estropicio legislativo, no se puede legislar a golpe de tweet, a golpe de titular periodístico, no se puede legislar a golpe de puñado de votos electorales porque se genera tal inseguridad jurídica que la gente no sabe a qué atenerse, genera conflictos tremendos. Ahora la ley que quieren cambiar es un despropósito, quieren quitar una opción súper útil, muy poco conocida, una opción para poder ingresar en un hospital psiquiátrico a una persona siempre y cuándo el juez lo diga pero lo quieren modificar para que no se pueda hacer, y esto me parece un error gravísimo porque esto unido al incremento de la violencia, y al aumento del cambio climático que hace que en verano con los calores se disparen los delitos el hecho de que no puedas ingresar a una persona afectada me parece un error horrible, son cosas que hacen falta y no se puede andar diciendo no es que el Código es muy antiguo, del siglo XIX, en este siglo el legislador hacía cosas que hoy en día ya no se hacen, muchos artículos estarán en desuso pero están ahí, no se utilizan y ya está. Lo que no podemos destruir es un sistema que está muy bien estructurado, para que cada cuatro años tengamos una ocurrencia y lo cambiamos muchas veces obedeciendo a un criterio político de un partido político que está en el poder, y que cuando esté el contrario derogará lo que ha hecho éste y habrá caos legislativo y una distribución jurídica que muchas veces ni los jueces sabrán de lo que hablan, esto es verdaderamente complicado, hay que ahorrarse el caos, al menos en la justicia.
¿La justicia es política?
No, para eso estamos los poderes separados, la justicia y la política, cuando teníamos reyes absolutos pertenece al pasado, lo que pasa es que las modas vuelven, ese es el problema.
Usted ha dicho que Daniel Sancho podría salir indemne, que, a lo mejor, podría volver a España, está condenado a cadena perpetua y ahora su abogado quiere que se repita el juicio, ¿es posible eso?
Dudo mucho que vayan a conseguir repetir el juicio, y me sigo manteniendo en qué este chico podrá volver a España cuando las relaciones diplomáticas entre Tailandia y España lleguen al acuerdo de un traslado a España para cumplir la pena aquí, para que le puedan aplicar el tercer grado, porque aquí no hay cadena perpetua, pero para eso aún debe pasar tiempo, y cuánto más lo remuevan más tiempo pasará, cuando se olvide este asunto pasará, lo que yo dije desde el principio y lo sigo manteniendo, a través del Rey de Tailandia y las Entidades Diplomáticas de España que estuvieron muy en contacto pero nada pueden hacer mientras el foco esté encima.
¿El rey de Tailandia puede intervenir aunque a Sancho le hayan condenado a cadena perpetua?
El rey de Tailandia puede indultar a Daniel Sancho en cualquier momento, creo que si se llegará a un acuerdo para que sea trasladado a España para continuar cumpliendo con la sentencia que tuvo en Tailandia, como en España no existe la cadena perpetua, estará aquí y puede que a los tres o cuatros años, le den la libertad provisional y todo habrá acabado, pero si se empeñan en repetir el juicio, si se empeñan en apelar, si siguen hablando de ello más tiempo, van a tardar, esa es mi opinión.
En la celebración de la fiesta de los 18 años de Lamine Yamal participaron un grupo de personas afectadas de enanismo. La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo denunció públicamente su asistencia al festejo. ¿Cree que Lamíne hizo algo mal contratando para la celebración de su mayoría de edad a estas personas?
Aquí no ocurrió nada malo legal porque hay dos partes, hay un acuerdo contractual, una parte quiere contratar a la otra parte para que hagan determinadas cosas a cambio de un precio, han llegado a un acuerdo y aquí no hay ningún caso ilícito penal ni civil, no hay ningún problema, el tema es reputacional sobre lo que la gente habla o lo que la gente considere hoy en día que está bien o mal. Los puntos de vista sobre esta cuestión van cambiando a lo largo del tiempo, de hecho, este grupo profesional formado por enanos han trabajado en el circo o haciendo este tipo de espectáculo y nunca ha existido ningún problema, pero ahora esto está mal visto, legalmente no hay ningún problema.
¿Entonces, qué problema puede tener Lamine Yamal por haber contratado a estas personas?
El problema es reputacional para un chico de 18 años que, seguramente, necesite el asesoramiento de un abogado conocedor de todas las leyes, especialmente si es un abogado formado en temas sociales, y mucho mejor si es en temas de reputación si va a representar a una persona que está bajo los focos mediáticos. Él le aconsejará qué hacer, cómo y dónde hacer qué cosas, y dónde no hacer determinadas cosas para no tener problemas en el futuro porque nos estamos encontrando con que van a ser atacados, muchas veces por motivos raciales. Tenemos el tema de los Hermanos Williams, que me queda cerca porque compartimos sastre y tenemos amigos en común, además de tener sus inversores en Bilbao en el mismo edificio en que está mi despacho, habrá que ver esto de la presunta estafa en la compra de un coche porque no tiene mucho sentido que gasten 70.000 euros cuando Nico tiene un coche que vale 300.000 euros, hay que investigar esta empresa, quién es, de dónde ha salido, qué es lo que ha pasado, pero lo primero que se ha hecho ha sido hablar de este asunto, tal vez a algunas personas no les gusta que su hermano Iñaki.
Los hermanos Williams han nacido en Pamplona y Bilbao.
Si, antes de que pasara esto de la compra del coche, Iñaki Williams, en una rueda de prensa, habló de la extrema derecha, y se cree que lo que dijo pueda estar relacionado con lo otro, con lo cual, lo que le puedo decir aquí es que personas como éstas que son conocidas, que han llegado de repente a la riqueza y la fama, de golpe y porrazo, sin tiempo para asimilar el cambio en su vida y cómo reaccionar, como Lamine Yamal o los Williams, todos ellos muy jóvenes, es normal que hagan cosas de las que luego se van a arrepentir. Hay que educar, en el buen sentido de la palabra, para que puedan digerir esa fama, ese incremento patrimonial, y ese crecimiento social repentino para que no afecte a su vida profesional, a su vida sicológica y a su reputación.
Tanto Lamine, como Nico e Iñaki, han sido unos grandes defensores y luchadores contra el racismo, respaldaron también en este tema a Vinicius, de repente, les llega el problema por una fiesta o por un coche que se han comprado.
Son personas que no tienen todavía formación financiera como para saber que cuando quieren determinadas cosas tienen que hacerlas de determinada manera. Nosotros tenemos un bufete con tres sedes, en Madrid, Bilbao y Bruselas, representamos a profesionales que son conocidos y les ayudamos desde un punto de vista a avanzar en sus carreras profesionales y desde un punto de vista reputacional. Es importante este tipo de cosas porque un buen abogado no está solo para solucionar problemas cuando ya están hechos, si se pueden evitar, el arreglo es muchísimo mejor, es como prevenir una enfermedad, las personas que les tratamos lo que hacemos es evitar que haya daños reputacionales, contamos no sólo con abogados sino con profesores de IESE que se dedican a este tipo de cosas.
Usted ha dicho que se prepara constantemente, ¿qué le aporta a su trabajo estar permanentemente estudiando?
Es muy interesante avanzar en la justicia que viene que va a ser más preventiva que reactiva, sobre todo en el tema de IA, que nos va a dar muchos quebraderos de cabeza y muchos disgustos.
El rey Felipe VI, hace tiempo, dijo que renunciaba a la herencia del rey emérito, su padre, ¿se puede renunciar antes del fallecimiento del testador?
Teóricamente no, lo que yo entiendo es que el rey Felipe VI ha hecho una promesa de que lo va a hacer, ha trascendido que renuncia a la herencia, no sé cómo lo habrá hecho, si ha ido antes a un notario. No puede renunciar a la herencia cuando la herencia aún no se ha abierto, luego puedes aceptar o renunciar, no se puede públicamente, al menos en este país, renunciar de antemano, puedes hacer una promesa de renuncia y puedes cambiar de opinión en cualquier momento.
¿Qué tipo de casos suelen defender en su bufete?
Estamos preparados para atender a cualquier persona con problemas diversos. También tenemos una asociación de defensa, defendemos a todo tipo de personas en relación con divorcios complicados, hombres y mujeres, con un protocolo especial para hombres abusados porque muchas veces cuando se hace una ley para proteger una parte de la población, en este caso a la mujer, con el tiempo estas leyes pueden acabar pervirtiéndose, y ser utilizadas, por algunas personas, de manera abusiva, ya que un arma que fue creada para hacer el bien a veces se utiliza para hacer el mal, se le da la vuelta, con lo cual representamos a hombres que llevan años sin poder ver a sus hijos y que han sido víctimas de la aplicación abusiva de las leyes.

¿Qué temas son los que más le interesan en estos momentos?
Los relacionados con menores, como el caso que tuve con el menor del que antes hemos hablado, conseguí que este menor no se fuera por la corriente de la delincuencia y verlo integrar en la sociedad, darle ese servicio de coaching, no sólo de defensa, además de entender su problemática, el chico tiene miedo a ser abandonado y hacerle entender que nadie le iba a abandonar nunca, haga lo que haga siempre le voy a defender hasta el final, a cambio quiero que me explique por qué motivo ha hecho esto o lo otro, y hacerle ver que ahí están sus padres adoptivos que también se preocupan por él y estamos aquí, nosotros, todo el equipo. Luego está este otro tema que es para ayudar a los nuevos ricos para que no se malogren sus vidas, como el caso reciente de Lamine Yamal, hay que rodearlos de buen abono y no de cizaña, cuando una persona es joven y famosa y de repente tiene mucho dinero se le acercan muchos buitres disfrazados, estas personas, a veces, acaban en las drogas, porque no han tenido a nadie al lado que les haya dicho la verdad.
|