Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | PORTUGAL | Protestas

Más de 100.000 personas salen a las calles de Portugal para protestar por la subida de impuestos

En Oporto y otras 40 ciudades se repitieron las protestas
Redacción
domingo, 16 de septiembre de 2012, 11:54 h (CET)
Más de 100.000 personas han salido este sábado a las calles de Lisboa en la marcha más multitudinarias celebradas en distintas ciudades portuguesas para protestar por el anuncio del Gobierno de subir los impuestos, una medida que se suma a los duros recortes del gasto público aplicados tras el rescate financiero internacional de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las protestas han sido convocadas a través de Internet y en las mismas se han coreado consignas como "¡Fuera de aquí! El FMI es hambre y miseria" y se ha pedido la dimisión del Gobierno de centro-derecha. La plaza de la República, cerca de la sede del FMI en Portugal, se ha convertido en el epicentro de la protesta lisboeta, donde se podía leer una pancarta con el lema "¡Detened a este gobierno antes de que detenga al país!".

Algunos manifestantes han lanzado tomates y botellas de plástico contra la sede del FMI. "La gente está cansada de las políticas de robo de este gobierno, que amenaza con estrangularnos. Si sale bastante gente hoy a la calle demostraremos que hay un divorcio radical entre este gobierno y la voluntad del pueblo", ha explicado uno de los manifestantes, Joao Pascual, trabajador de la banca de 56 años.

Las manifestaciones se han repetido también en Oporto, segunda ciudad del país, y en otras 40 localidades más pequeñas, azuzadas por un desempleo que supera el 15 por ciento y la crisis económica más grave desde la década de 1970.

A nivel político, el Gobierno conservador debe sacar adelante los presupuestos de 2013, pero el Partido Socialista Portugués ha amenazado con retirar su apoyo al memorándum del rescate a menos que el Ejecutivo dé marcha atrás a su intención de subir las cotizaciones laborales del 11 al 18 por ciento.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto