Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sudáfrica | Mineros

Sudáfrica acusa a los mineros de la muerte de sus compañeros

La policía los abatió para frenar un supuesto ataque
Miguel Cañigral
viernes, 31 de agosto de 2012, 08:01 h (CET)
Los mineros detenidos en Sudáfrica tras los enfrentamientos con la policía en la mina de Marikana, han sido acusados por un tribunal del homicidio de sus 34 compañeros abatidos por la policía hace un par de semanas.

La acusación llega bajo la doctrina del "propósito común", una polémica doctrina aplicada bajo el anterior régimen del apartheid. Es decir, por el hecho de haber actuado en masa contra los agentes de policía el 16 de agosto, en una acción policial calificada como la más mortal desde que Sudáfrica es una democracia en 1994.

Según Frank Lesenyego, el portavoz de la Autoridad Nacional de Acusación, los 270 trabajadores de la mina se enfrentan a acusaciones de homicidio, incluso los que estaban desarmados y los que se mantuvieron en la parte trasera de la manifestación. Esta doctrina se aplica cuando hay sospechosos con armas y se enfrentan a la policía y hay un tiroteo y se presentan fatalidades. Dicha doctrina establece que los detenidos pueden ser acusados de asesinato, sin importar quién efectuó los disparos.

La decisión judicial ha provocado revueltas en el país. Ayer, más de 100 personas acudieron a las puertas de los tribunales. El ex líder de las juventudes del partido que gobierna, el ANC, declaró que "todo el mundo vio a la policía matar a aquellos hombres. Esta decisión es una locura". "Los policías que mataron a esas personas no están bajo custodia, ni siquiera uno de ellos", dijo Malema, quien fue expulsado del CNA por desacuerdos con el presidente Jacob Zuma.

"La doctrina que se les aplica a los acusados es obsoleta e infame". Fue desacreditada durante el Apartheid, asegura el abogado Jay Surju.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto