Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Remitido | Hongos | Piel

Datos sobre los hongos en la piel

Generalmente se prescriben productos antimicóticos como una crema o loción, esmalte, champús o polvos
Redacción
viernes, 27 de octubre de 2017, 10:51 h (CET)
Los antiestéticos hongos son molestos, pueden proliferarse en diversas zonas de la piel, tales como: manos, axilas, cara, tronco, espalda, pies (estos son los más frecuentes), entre otras y afectan de diferentes formas dependiendo de las características de dichas zonas. La piel de los niños se contagia de hongos con facilidad.

Los hongos tardan en desaparecer, pero pueden ser detectados rápidamente, lo que permite tomar las medidas adecuadas para combatirlos. Sin embargo, es importante no descuidar la higiene personal para prevenirlos.

¿Cómo reconocerlos?
Existen muchas formas de hongos en la piel, la mayoría se manifiestan como manchas de color blanco o rojizo, que pueden causar picor o enrojecimiento. Las uñas pueden cambiar su color, textura y forma a causa de los hongos; en la boca se producen lesiones, sangrado y sensación de ardor. El caso de los hombres es particular, pues los hongos pueden afectarlos en las ingles y los genitales.

Tipos de infecciones
Entre los diversos tipos de infecciones micóticas, tenemos:
- Pie de atleta (tinea pedis)
- Hongos en las uñas (tinea unguium)
- Tiña corporal (tinea corporis)
- Tiña de ingle (tiña cruris)
- Tiña del cuero cabelludo (tinea capitis)
- Intertrigo, esta infección se produce en los pliegues de la piel
- Pitiriasis versicolor (tiña versicolor), esta produce manchas y piel descolorida en la espalda, torso y brazos, generalmente en los jóvenes después de la pubertad
- Candidiasis (Candida albicans), este hongo se produce en la boca, estómago, piel, vagina y los bebés se pueden ver afectados en el área del pañal.

Tratamiento
Ante la aparición de síntomas como erupciones rojizas, escamosas y comezón, se debe consultar al médico para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Generalmente se prescriben productos antimicóticos como una crema o loción, esmalte, champús o polvos para aplicar directamente en la piel. Algunas de las sustancias indicadas son clotrimazol, miconazol, fenticonazol. En casos más severos se debe administrar terapia oral. Además es importante mantener bien seca el área afectada, principalmente los pliegues de la piel. Por otro lado, es importante tomar medidas preventivas para evitar estas infecciones.

Aunque no hay suficiente evidencia científica, algunas investigaciones demuestran que el aceite de árbol puede ayudar en el tratamiento de ciertos hongos, sin embargo, no se garantiza una cura efectiva.

Causas y prevención de los hongos de piel
- Sobrepeso y mal secado de la piel: se deben secar bien los pliegues y la piel después del baño.
- Contacto con toallas o ropa contaminada: no se deben compartir estos accesorios, ya que pueden contener hongos.
- Caminar descalzo por zonas expuestas a humedad: es recomendable llevar puestos zapatos plásticos o sandalias en lugares como duchas, piscinas y saunas.
- Usar ropa demasiado ajustada no permite que la piel respire, por lo tanto se aconseja el uso de telas de algodón para evitar la humedad.
- Diabetes mal controlada: es importante mantener los niveles de azúcar estables.

Tratamiento con antibióticos: estar atento a posibles reacciones de los medicamentos.

Noticias relacionadas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto