Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Olimpiadas e Islam

Isaac Bigio
viernes, 10 de agosto de 2012, 08:06 h (CET)
A pesar que los 1,200 a 1,600 millones de musulmanes representan entre un quinto y un cuarto de la humanidad y son mayoría en unos 55 de los 193 países de las Naciones Unidas, nunca ninguna de las 30 olimpiadas generales o las 21 de invierno, como tampoco ninguno de los 19 mundiales de fútbol se ha realizado en un país de credo oficial mahometano.

Los juegos de invierno de 1984 son los únicos de todos éstos que se efectuaron en una urbe con muchos mahometanos (Sarajevo, que entonces era parte de Yugoslavia y hoy es la capital bosnia). La primera vez que se dará una competencia global en un país donde el Corán es reverenciado va a ser en el mundial de fútbol Qatar 2,022.

No obstante, estas olimpiadas generales de Londres 2012 son las primeras que se centran en un barrio con mucha presencia musulmana. La villa olímpica se halla en el este de Londres, una de las zonas de la capital con más mezquitas, bengalíes y turcos.

El rio Lea que pasa en medio de la villa Olímpica se origina en Luton, una de las ciudades británicas que tiene más musulmanes.

El Canary Wharf, donde estaban antes del 2012 los mayores rascacielos de Londres y la sede del comité olímpico, es parte del municipio de Tower Hamlets, cuyo primer y único alcalde que ha tenido así como todos sus parlamentarios son bangladeshís, siendo esta comunidad que proviene del antiguo Pakistán oriental y la Mezquita del Este de Londres quienes tienen la palabra final en este distrito.

Pocos días antes de las Olimpiadas se inauguró el primer y único edificio londinense que ha superado en altura a los del entorno del Canary Wharf, el mismo que es la pirámide de London Bridge, construida por billonarios árabes al estilo Dubai.

Una de las arenas donde se desarrollan las olimpiadas (Excell) tiene letreros donde se vanaglorian ser el mejor lugar para espectáculos y que es propiedad de Abu Dabi, en tanto que el último nuevo sistema de comunicación de Londres (abierto semanas antes de las Olimpiadas) es el teleférico que lleva el nombre de sus dueños (Aerolíneas Emiratos) y que une el Excell con otro coliseo olímpico (el domo del Milenio).

Y mientras las petro-monarquías árabes compiten entre sí en costosas infraestructuras en la Londres olímpica su principal rival en el mundo musulmán (Irán) apunta a convertirse en la nación del medio oriente que gane más medallas.

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto