|
El vehículo robotizado 'Curiosity' aterriza en Marte |
Tras recorrer 60 millones de kilómetros |
|
lunes, 6 de agosto de 2012, 07:02 h (CET)
|
|
|
El vehículo robotizado 'Curiosity' ha aterrizado en la superficie de Marte a las 1.30 horas del lunes (7.30 horas en la España peninsular), según ha informado la NASA a través de un comunicado.
El vehículo despegó a bordo de un cohete no tripulado Atlas 5 el pasado 26 de noviembre y, a lo largo de estos nueve meses, ha recorrido alrededor de 60 millones de kilómetros.
Durante los próximos dos años, la nueva misión de la NASA consistirá en una expedición geológica hacia un lugar enigmático llamado Crater Gale, situado justo al sur del ecuador marciano, en el Monte de Sharp. Los científicos creen que el cráter se formó hace alrededor de entre 3.500 y 3.800 millones de años cuando Marte, la Tierra y el resto de los planetas del sistema solar fueron bombardeados de manera frecuente por meteoritos.
El rasgo más asombroso de Gale no es su fosa que mide 154 kilómetros de ancho en el suelo, sino las más de 5 kilómetros de escombros acumulados en el piso del cráter, que van en aumento. Los científicos creen que la montaña, situada en el centro de la cuenca, está formada por restos de capas de sedimentos que alguna vez llenaron el cráter.
Con el tiempo, los sedimentos fueron arrastrados, dejando lo que hoy se conoce como Monte Sharp, que los científicos esperan revele la historia geológica de Marte. Además de los datos recopilados, la misión recogerá datos que ayudarán a preparar una futura misión tripulada al planeta rojo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Según se plantea en un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)
|
Según ha indicado un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
|
Ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y consigue un compromiso activo del ciudadano
|
Según un estudio del IRTA en el que se analizan los efectos de secado de los campos de arroz para frenar la plaga del caracol manzana
|
De los 25 ejemplares liberados,18 permanecen fijados a la zona de reintroducción en la costa oriental de Asturias
|
|
|
|
|
|
|
| |