Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La responsabilidad de los que mandan y de los demás

Francisco Rodríguez
lunes, 23 de julio de 2012, 07:59 h (CET)
Cuando veíamos las protestas callejeras en Grecia y nos contaban la corrupción de sus políticos, pensábamos que en España no estábamos tan mal, que bastaba un gobierno diferente y fuerte para enderezar nuestra economía y recuperar el nivel de vida al que estábamos acostumbrados. Pero resulta que nuestra situación es bastante similar a la griega y la gente enfadada se tira a la calle, creyendo que con gritar contra el gobierno se va a arreglar el grave problema de que no hay dinero para pagar los gastos corrientes y las deudas atrasadas.

Pienso que nuestra lamentable situación está además agravada por nuestro descoyuntado modelo de nación autonómica, nuestro sistema financiero quebrado, nuestra productividad menguante, nuestra clase política egoísta, nuestra incapacidad para generar empleo, crédito y confianza.

El estado de bienestar, del que hemos hecho un ídolo, resulta que está edificado sobre arena y solo sabemos protestar por su hundimiento. Las prestaciones sociales insostenibles, las obras faraónicas improductivas, una administración y unas castas políticas gigantescas y desproporcionadas, el derroche y el despilfarro, no se arreglan con salir a la calle dando gritos.

Cuando una nación se hunde todos debemos preguntarnos sobre la parte de culpa que nos toca. Seguimos dejándonos engañar por los políticos: unos que no supieron prever la situación y se dedicaron a hacer propuestas inviables, otros que azuzan la protesta sin purgar su parte de culpa en el desastre y tantos que colaboraron en el desaguisado, eluden responsabilidades y siguen comiendo del presupuesto.

No podemos seguir aferrados a un estado providencia que va a cuidar de nosotros hasta nuestra vejez: no es viable hoy y el futuro es peor, ya que la caída de la natalidad, ─millones de abortos─ hace imposible el reemplazo generacional y el sistema de reparto, en el que los que trabajan soportan las pensiones y prestaciones de los que dejan de trabajar. Los viejos somos cada vez más y los jóvenes cada vez menos. Durante mucho tiempo hemos vivido de la ilusión de que gracias a nuestras deudas seríamos cada vez más ricos. Nuestras viviendas, nuestros apartamentos en la playa o la montaña, se revalorizaban solos, hoy se han depreciado o los hemos perdido.

Seguro que muchos advirtieron que se estaba produciendo una burbuja inmobiliaria que terminaría estallando, pero nadie hizo nada por detenerla a tiempo. Tampoco salimos a protestar por obras inútiles, que tendremos que acabar pagando: aeropuertos sin vuelos, AVE sin pasajeros, metropolitanos inútiles, teatros y polideportivos en cada pueblo chico o grande, etc.

Fueron abolidos el sentido común y las viejas virtudes: prudencia, justicia, fortaleza, templanza, sobriedad, austeridad, ahorrar para la vejez, no gastar por encima de nuestras posibilidades y sustituidas por las consignas diabólicas: disfruta sin freno, consume todo lo que puedas, vive a tope que el futuro te lo tiene que resolver el estado.

Queramos o no, las algaradas callejeras son realmente actos penitenciales por nuestros pecados, aunque no sea políticamente correcto hablar de pecados, por haber comprado sin ton ni son, por no haber rendido lo suficiente en nuestro trabajo, por haber defraudado siempre que hemos podido, por haber sustituido los hijos por las mascotas…

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto