Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Medio Ambiente

Merkel también se preocupa por el calentamiento global

Asegura que se acelerará si no se logra un acuerdo sobre emisiones
Redacción
martes, 17 de julio de 2012, 07:37 h (CET)
La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido este lunes de que el proceso de calentamiento del planeta se acelerará rápidamente a menos que los dirigentes mundiales alcancen lo antes posible un acuerdo para limitar la emisión de gases de efecto invernadero.

Tras las maratonianas conversaciones internacionales mantenidas en Durban (Sudáfrica) el pasado diciembre, los países participantes acordaron elaborar para 2015 un nuevo acuerdo que, por primera vez, obligaría a los países que más contaminan a reducir sus emisiones. Pero en aquel momento, algunos opinaron que ese plan era poco ambicioso para detener el calentamiento global.

"El tiempo tiene una importancia fundamental", ha subrayado Merkel durante una conferencia internacional celebrada en Berlín, donde los delegados de más de 30 países están preparando la conferencia de la ONU sobre clima que tendrá lugar en Qatar a finales de este año. Los participantes están debatiendo cómo se puede evitar que las temperaturas suban más de dos grados centígrados.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente alemán puso en duda este domingo, en una entrevista con el periódico 'Bild am Sonntag', la capacidad de su país para cumplir sus propios objetivos en la lucha contra el cambio climático.

Algunos de esos objetivos son introducir un millón de coches eléctricos y reducir el consumo de energía un 10 por ciento para 2020. A principios de 2012, solo estaban en uso 4.541 coches eléctricos, según la Autoridad Federal Alemana de Transporte con Motor.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto