Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales

Liberación humana y animal

No son luchas diferentes
Julio Ortega Fraile
domingo, 15 de julio de 2012, 07:19 h (CET)

¿Conculcan nuestro derecho a una sanidad pública eficaz? Ellos agonizan en las calles, en las perreras, en las granjas, en los zoológicos, en los circos…

¿Fracturan la educación gratuita en favor de la privada? A ellos les niegan conocer la libertad que les pertenece.

¿Nos recortan los sueldos? A ellos la vida.
.
¿Reprimen nuestras voces con violencia? Las suyas jamás son tenidas en cuenta.

¿Favorecen a los que nos roban? En su caso, protegen legal y económicamente a quienes los matan otorgándoles también amparo moral.

¿Nos juran que todo es por nuestro bien? Su explotación y asesinato aseguran que responden al arte, la diversión, el negocio, la sostenibilidad, la educación…

¿Nos consideran imbéciles? A ellos inferiores.

¿Nos creen mansos? A ellos también.

Tal vez, sería un momento idóneo para la reflexión y aprender una lección muy valiosa: la opresión, siempre se sustenta en idénticos principios sea cual sea la raza, edad, sexo o especie de las víctimas, y los explotadores, no lo olvidemos, desprecian a todas ellas.

Se puede mantener con vida al perro mientras esté capacitado para cazar, al elefante en tanto en cuanto genere ingresos bajo una carpa circense, o al ser humano, como siervo, porque para que haya esclavistas es imprescindible que existan los esclavos.

Pero al fin, desde el lugar que ocupo, tengo que saber por encima de mí están los canallas de siempre, y que por debajo no hay nadie, absolutamente nadie. A mi lado: mujeres, hombres, niños, toros, perros, gatos, cerdos, gallinas, caballos, jabalíes, visones…

Sí, tal vez es una ocasión perfecta para entender que su suerte y la nuestra, están más unidas de lo que pensamos, porque los verdugos de unos y otros tienen los mismos rostros, y en el fondo, nos condenan por análogas razones y utilizando coartadas semejantes.

La lucha por sus derechos y por los nuestros no son batallas diferentes. Eso es lo que pretenden que creamos para que no ganemos ninguna.

No es ellos. Es nosotros.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto