Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

Algo más que una ONG

Francisco Rodríguez
viernes, 13 de julio de 2012, 07:03 h (CET)
La campaña publicitaria “XTantos”, invitando a los contribuyentes a señalar la casilla de la Iglesia Católica en su declaración de la renta, se apoyaba sobre todo en sus realizaciones asistenciales y caritativas, sin ninguna duda importantes y dignas de atención.

La dedicación de la Iglesia a los necesitados forma parte de su propia misión en el mundo, pero no puede reducirse solo a ello, ya que la Iglesia existe esencialmente para formar una comunidad de fe que unida a Jesús, con la fuerza del Espíritu Santo, anuncie al mundo la salvación, el amor y la misericordia de Dios.
Si el mundo percibe a la Iglesia como una especie de ONG dedicada a la beneficencia,  mantenedora de comedores y asilos, al igual que tantas otras ONG de inspiración civil, política o filantrópica, algo debemos estar haciendo mal los cristianos.

La Iglesia, formada por todos los cristianos, tiene la misión ineludible de evangelizar, de transmitir la buena noticia de que nuestro encuentro con Jesús, si decidimos seguirle, transforma nuestras vidas dotándolas de una dimensión trascendente que cambia radicalmente el sentido de todas nuestras acciones.

El ejercicio de la caridad para el cristiano no es un añadido que hacemos a nuestras vidas para conseguir buena conciencia, sino la exigencia de vivir una vida nueva y distinta, en la que seguimos a Cristo que nos incorpora a su propia vida, a su propia iglesia, que ora, que sufre, que celebra, que perdona nuestros pecados, que nos alimenta con la Eucaristía, que nos urge a la caridad, que sostiene nuestra esperanza.

Vivimos sin duda en un mundo escasamente cristianizado, donde no se da una transmisión efectiva de la fe de la Iglesia ni desde las familias, ni desde la escuela, ni desde la catequesis que ofrecen las parroquias. El ambiente en el que vivimos es el que marca la pauta desde hace varias generaciones y hemos de reconocer que no es cristiano.

La Iglesia es consciente de la necesidad de una nueva evangelización en toda Europa y se prepara para abordarla. Es necesario que los que nos decimos cristianos nos dejemos evangelizar de nuevo y nos convirtamos de corazón. Si nuestra conducta diaria, nuestras obras, nuestras organizaciones, no son un testimonio de que Cristo vive en su iglesia, es que no estamos suficientemente evangelizados ni anunciamos el evangelio al mundo.

Mucha gente espera de la iglesia la prestación de servicios, bautizos, bodas, comuniones y entierros y reparto de alimentos a los pobres. Todo esto viene haciéndolo hace tiempo con escaso resultado en orden a construir la comunidad de los que creen en Cristo.

Que el Espíritu Santo nos inspire lo que hayamos de hacer y que María nos preste todo su apoyo.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto