| ||||||||||||||||||||||
El Ejecutivo "estudia" la recomendación de subir el IVA | |||
La Comisión Europea ha pedido que la subida se produzca antes de verano | |||
| |||
► "España ha resistido a una intervención y va a salir adelante" La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no ha descartado que el Ejecutivo vaya a aprobar una subida del IVA, como se ha instado desde Bruselas, y ha indicado que el Ejecutivo "está estudiando" todas las recomendaciones, realizadas por la Comisión Europa. Preguntada en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por si se podría producir este cambio fiscal antes de que termine el año, Sáenz de Santamaría ha recordado que la posición del Gobierno al respecto está plasmada en el Programa Nacional de Reformas remitido a Bruselas. En dicho programa, el Ejecutivo apuesta por introducir cambios fiscales más allá de 2012 para reducir la imposición sobre el trabajo y aumentar la carga fiscal sobre los impuestos indirectos, especialmente los relacionados con el medio ambiente. Si bien, Sáenz de Santamaría ha indicado que "Bruselas ha emitido una serie de recomendaciones que son las que está estudiando el Gobierno". Hasta el momento, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, reiteró la pasada semana que "no está previsto por el Gobierno subir el IVA", aunque ha abogado por "ensanchar" sus bases, esto es, aumentar la presión fiscal "entendida por recaudación producida". En última instancia, desde el PP, su vicesecretario general de Organización y Electoral, Carlos Floriano, aseguró este lunes que esperan que no sea necesario tener que subir el IVA después de que el Eurogrupo haya decidido abrir una línea de crédito de hasta 100.000 millones para sanear el sistema financiero español, y advirtió de que "el plan de reformas del Gobierno no se puede parar". |
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
|