| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
► "España ha resistido a una intervención y va a salir adelante"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no ha descartado que el Ejecutivo vaya a aprobar una subida del IVA, como se ha instado desde Bruselas, y ha indicado que el Ejecutivo "está estudiando" todas las recomendaciones, realizadas por la Comisión Europa.
Preguntada en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por si se podría producir este cambio fiscal antes de que termine el año, Sáenz de Santamaría ha recordado que la posición del Gobierno al respecto está plasmada en el Programa Nacional de Reformas remitido a Bruselas.
En dicho programa, el Ejecutivo apuesta por introducir cambios fiscales más allá de 2012 para reducir la imposición sobre el trabajo y aumentar la carga fiscal sobre los impuestos indirectos, especialmente los relacionados con el medio ambiente.
Si bien, Sáenz de Santamaría ha indicado que "Bruselas ha emitido una serie de recomendaciones que son las que está estudiando el Gobierno".
Hasta el momento, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, reiteró la pasada semana que "no está previsto por el Gobierno subir el IVA", aunque ha abogado por "ensanchar" sus bases, esto es, aumentar la presión fiscal "entendida por recaudación producida".
En última instancia, desde el PP, su vicesecretario general de Organización y Electoral, Carlos Floriano, aseguró este lunes que esperan que no sea necesario tener que subir el IVA después de que el Eurogrupo haya decidido abrir una línea de crédito de hasta 100.000 millones para sanear el sistema financiero español, y advirtió de que "el plan de reformas del Gobierno no se puede parar".
El Ejecutivo "estudia" la recomendación de subir el IVA | |||
La Comisión Europea ha pedido que la subida se produzca antes de verano | |||
| |||
► "España ha resistido a una intervención y va a salir adelante" La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no ha descartado que el Ejecutivo vaya a aprobar una subida del IVA, como se ha instado desde Bruselas, y ha indicado que el Ejecutivo "está estudiando" todas las recomendaciones, realizadas por la Comisión Europa. Preguntada en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por si se podría producir este cambio fiscal antes de que termine el año, Sáenz de Santamaría ha recordado que la posición del Gobierno al respecto está plasmada en el Programa Nacional de Reformas remitido a Bruselas. En dicho programa, el Ejecutivo apuesta por introducir cambios fiscales más allá de 2012 para reducir la imposición sobre el trabajo y aumentar la carga fiscal sobre los impuestos indirectos, especialmente los relacionados con el medio ambiente. Si bien, Sáenz de Santamaría ha indicado que "Bruselas ha emitido una serie de recomendaciones que son las que está estudiando el Gobierno". Hasta el momento, la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, reiteró la pasada semana que "no está previsto por el Gobierno subir el IVA", aunque ha abogado por "ensanchar" sus bases, esto es, aumentar la presión fiscal "entendida por recaudación producida". En última instancia, desde el PP, su vicesecretario general de Organización y Electoral, Carlos Floriano, aseguró este lunes que esperan que no sea necesario tener que subir el IVA después de que el Eurogrupo haya decidido abrir una línea de crédito de hasta 100.000 millones para sanear el sistema financiero español, y advirtió de que "el plan de reformas del Gobierno no se puede parar". |
AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.
|