Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | LIGA ENDESA / FINAL | Real Madrid | Barcelona

Asalto con recompensa de campeonato (22:00 horas)

Real Madrid y Barcelona, en el Palacio de los Deportes, buscarán apuntarse una victoria clave en su intento de proclamarse reyes de Liga Endesa
Rafael Merino
domingo, 10 de junio de 2012, 11:44 h (CET)
POSIBLES QUINTETOS
Real Madrid: Llull, Suárez, Singler, Velickovic y Tomic --posible cinco inicial--; Sergio Rodríguez, Begic, Pocius, Mirotic, Jorge Sanz, Carroll y Reyes.
Barcelona: Huertas, Eidson, Mickeal, Lorbek y Ndong --posible cinco inicial--; Sada, Navarro, Iván García, Fran Vázquez, Wallace, Ingles y Rabaseda.
Árbitros: Arteaga, Conde y García Ortiz.
Datos: Tercer encuentro correspondiente a la serie final de los ‘play-off’ de la Liga Endesa, a disputarse en el Palacio de los Deportes (Madrid). El encuentro será retransmitido por TVE (22:00 horas).
No todos estos partidos contienen el mismo significado. Hay encuentros importantes y hay encuentros aún más importantes. Este tercer envite entre Real Madrid y Barcelona se antoja más decisivo que casi cualquiera de los otros enfrentamientos de esta apasionante serie de finales. El vencedor dispondrá de su primera gran recompensa: le valdrá ganar uno de los dos restantes partidos para proclamarse campeón. Esta cita se antoja a vida o muerte. En un cruce tan igualado en todos los aspectos, el Real Madrid saltará a la pista con una ventaja formidable: contará con el factor público a su favor. Lo tendrá también en el cuarto partido.

El Real Madrid, cinco temporadas después, ha regresado a una final de Liga Endesa. Los abrazos, felicitaciones e intercambio de sonrisas son una constante. Jugadores, entrenadores y miembros del club madridista rememoran alguna acción determinante del encuentro frente a Caja Laboral, el adversario de semifinales. Ninguno coincide en qué momento se decanto el partido, pero todos están de acuerdo en el protagonismo activo del público. El Palacio de los Deportes se había llenado hasta las camisetas que recuerdan las conquistas del Real Madrid. No sólo eso. Habían animado sin descanso durante los cuarenta minutos y vibraron cómo hacía temporadas que no se recuerda. “Ha sido una gozada jugar así. Ojalá nos apoyen así contra el Barcelona”, resumía Sergio Rodríguez.

Esas semifinales habían sido las semifinales del sexto hombre. Se quiere repetir guión para esta doble visita del Barcelona. Porque el Real Madrid, después de ganar en el Palau Blugrana, dispone de dos encuentros consecutivos en su cancha. Tiene la opción de proclamarse campeón ante sus aficionados y no regresará así a jugarse todas sus cartas a Barcelona. Eso sí, deberá vencer dos partidos seguidos al Barcelona, el campeón de Liga Regular. No será sencillo. Como tampoco que ganen los azulgranas, obligados a hacerlo para regresar a Barcelona o, por qué, devolver al cuadro blanco ese triunfo de la Copa del Rey. Todo está altamente equilibrado: Un punto de diferencia en el primer partido y seis en el segundo. En total, siete puntos en 80 minutos de juego. O lo que es lo mismo, 3,5 por choque, prácticamente solo el valor de una canasta. Y después de la victoria madridista, el balance entre ambos equipos este año es de 3-3 y en sus enfrentamientos en la historia del Playoff el resultado también está empatado, 26 a 26.

Baloncesto espectáculo
Nadie sabe cómo acabarán estos partidos en Madrid. Lo que sí es seguro es que el espectáculo estará garantizado: Barcelona y Real Madrid están protagonizando la final más anotadora, en su inicio, de las últimas seis ediciones, promediando 152,5 puntos por partido (76,3 por equipo), elevando el promedio de la Liga Regular y consiguiendo el mejor registro en la lucha por el título desde la final 2005-06. Esto, en parte, es consecuencia del excelente momento de jugadores como Navarro, Mickeal y Lorbek en el Barcelona y de Sergio Rodríguez, Carroll, Mirotic y un renacido Tomic en el Real Madrid. Serán los hombres a marcar en este tercer partido o quizá surja algún otro héroe. Lo mismo sucede en banquillos. Las tácticas serán determinantes en el discurrir de estas citas. O sobre quién dominará el rebote y la velocidad del balón sobre un feudo blanco donde únicamente Bilbao y Caja Laboral han ganado este curso.

Aguardando a ver cómo encaran ambos conjunto este partido vital, el cuadro estadístico se muestra favorable al Real Madrid. De las 25 temporadas en las que la Final de la Liga Endesa se ha disputado al mejor de cinco partidos, en ocho ocasiones la eliminatoria registraba un empate a una victoria tras los dos primeros encuentros (1-1). Destacar que sólo en tres de estas ocho eliminatorias el equipo que ejercía como visitante en el tercer choque de la final conseguía llevarse el triunfo (2-1) y que en las cinco últimas finales que se dio el 1-1, el equipo que partía con el factor cancha en contra acabó proclamándose campeón. Pero enfrente está el Barcelona, un experto en ganar al Real Madrid en estos terrenos. Hay tres precedentes: los azulgranas acabaron campeones en dos de ellos tras ganar el tercer partido (campañas 88-89 y 96-97); el Real Madrid se apuntó otro campeonato (99-2000). Por esto mismo, este tercer encuentro es un asalto con recompensa de campeonato.

Noticias relacionadas

Golpe sobre la mesa de un Betis Baloncesto que, con su contundente triunfo de esta noche ante el Flexicar Fuenlabrada (94-72), ocupa de manera provisional la segunda plaza de Primera FEB, a falta de lo que haga el domingo el Movistar Estudiantes. Los de Gonzalo García de Vitoria demostraron no temer una hipotética semifinal de "Final Four" ante el Monbus Obradoiro y pasaron por encima de los fuenlabreños hasta el punto de remontar el "average" particular con el equipo de la Comunidad de Madrid.

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

Se acabó la condición de invocto en casa para el Betis Baloncesto, después de otro partido con un nuevo final increíble, ante el Monbús Obradoiro. Una canasta de Balvin a pocos segundos del final de la prórroga le dio el triunfo a los gallegos, el noveno consecutivo en Primera FEB, con lo que se confirman como el equipo actualmente más en forma de la categoría.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto