Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ciudades | Alepo

Alepo

Esta es la mayor gobernación de Siria. Alepo también es, posiblemente, la ciudad contínuamente habitada más antigua del globo, la cual ha estado poblada desde hace 8 a 5 milenios
Isaac Bigio
viernes, 8 de junio de 2012, 11:42 h (CET)

alepo, ciudades


Escribo estas líneas, además, con cierto apego, pues de la persona que llevo su nombre, mi abuelo, al igual que mis ancestros paternos, nacieron en Alepo.

Puede parecer extraño que alguien de ancestros judíos también reivindique sus raíces árabes, pero lo cierto es que los judíos más antiguos son los del mundo árabe, en donde ellos prosperaron antes de que apareciese el cristianismo o el Islam.

La Gran Sinagoga de Alepo reclama que sus pilares fueron colocados por el Rey David hace casi 3 milenios y que allí, que fue el centro del judaísmo sirio, estuvo el ‘Tanaj’ (Biblia hebrea) más antiguo (la misma que fue quemada en 1947).

A pesar de que hoy solo quedan cientos de judíos en Siria (incluyendo algunos parientes del autor), este país sigue teniendo una amplia diversidad de etnias, las mismas que conforman un tercio de la población y que son resistentes a una oposición dominada por sunitas vinculados a las petro-monarquías arábigas y Turquía que reprimen a las etnias minoritarias. Muchos cristianos, incluyendo los siriacos (los únicos que aún rezan en un dialecto arameo ligado al de Jesús), prefieren a los alawitas que a los supremacistas sunitas.

Hasta antes de la apertura del canal de Suez, Alepo fue la mayor ciudad del Levante y la ruta por la que pasaba el tráfico de caravanas desde el Oriente a Occidente.

Hoy Alepo juega un rol clave en Siria, pues históricamente ha sido la rival de Damasco (su actual capital). Cuando Siria pasó al dominio francés entre las dos guerras mundiales, Alepo fue un Estado que en algún momento jugó con la idea de ser independiente y en otro prefirió crear una nación conjunta con el actual Iraq, mientras que Damasco tendía puentes hacia Egipto o los sauditas.

Mientras que Bengazi, la segunda ciudad libia, fue un reducto de la oposición a un Gadafi atrincherado en Trípoli,  Alepo no se ha pasado a los enemigos de Assad. Es más, el pasado 19 de octubre, 1,500,000 personas se manifestaron en Alepo para defender al?? gobierno en uno de los mayores mítines populares que haya tenido esa nación.

Parte de la suspicacia de Alepo hacia la oposición siria se debe a que esta última está liderada por hegemonistas sunitas pro-turcos. Alepo, la mayor ciudad árabe cercana a Turquía, desconfía de esta república que ha buscado desestabilizar a los regímenes panarabistas del gobernante partido Baath sirio como antes lo hizo con el de Iraq. En los años veintes, Turquía arrebató a Alepo varias fértiles zonas rurales y su puerto más cercano (Antioquía) donde hizo una limpieza étnica de no turcos.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto