Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Rehén

"Las FARC me trataron como a un invitado más"

El periodista francés Roméo Langlois ha sido liberado por la guerrilla
Redacción
jueves, 31 de mayo de 2012, 07:48 h (CET)
El periodista francés Roméo Langlois ha asegurado este miércoles que, durante el mes que estuvo en cautiverio, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) le trataron "como a un invitado más" y que, en ningún momento, fue agredido o sintió temor por su vida.

Langlois ha hecho estas afirmaciones minutos después de que fuese entregado a una misión humanitaria encabezada por la exsenadora Piedad Córdoba en el pueblo de San Isidro, en el departamento colombiano de Caquetá (sur), donde decenas de habitantes de esa localidad se congregaron para recibir al periodista galo.

"No me puedo quejar, he sido tratado como cualquier combatiente de la guerrilla", ha comentado en declaraciones a la cadena latinoamericana Telesur. "Nunca me han tenido amarrado, eso lo deje claro el primer día, siempre me han tratado como un invitado más, me han dado buena comida", ha aclarado.

Langlois, periodista de la cadena France 24 y del diario 'Le Figaro', cree que con su secuestro "se hizo mucha política desde muchos lados" y ha asegurado que "no necesitaba de esta experiencia para conocer bien el conflicto colombiano ni para conocer la guerrilla" porque "llevaba mucho tiempo en esto". "Lo que me queda es la convicción de que hay que seguir cubriendo este conflicto que ha sido olvidado", ha dicho.

Así, ha lamentado que se tengan que producir hechos como éste para que los medios de comunicación y las autoridades colombianas tomen en cuenta a las comunidades de la selva colombiana. "Me parece triste que tengan que retener a gente para que vengan a ver esta zona y la gente hable del conflicto colombiano", ha afirmado.

Langlois, de 35 años, fue secuestrado el pasado 28 de abril en una zona selvática de Caquetá, a donde pudo llegar mediante un avión de la Fuerza Aérea Colombiana como parte de un operativo contra un laboratorio de droga que supuestamente controlaban las FARC.

En sus primeras declaraciones tras su liberación, el periodista galo ha negado que se tratara de una gran infraestructura y ha afirmado que era un "pequeño laboratorio, como muchos que se destruyen", propiedad de "un campesino que lo utilizaba para sobrevivir".

COMUNICADOS
En San Isidro, las FARC con el apoyo de los ciudadanos, instalaron una pequeña tarima donde leyeron un comunicado --con fecha 27 de mayo-- en presencia de los miembros de la misión integrada, además de Córdoba, por Jean-Baptiste Chauvin, alto funcionario del Gobierno francés; el también miembro de la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP) Lisandro Duque; y tres delegados del CICR.

Una vez más, la guerrilla ha hecho un llamamiento a la paz, pero ha dejado claro que no cesarán su lucha si antes el Gobierno de Juan Manuel Santos no pone fin a los operativos militares y a las acusaciones contra las FARC, a las que involucran en delitos como el narcotráfico.

Los habitantes de este remoto pueblo han aprovechado la presencia de la misión humanitaria para también leer un comunicado en el que piden al Gobierno de Santos más atención sanitaria y educativa, pero haciendo especial hincapié en que la producción de cultivos ilícitos de coca es el "principal sustento económico" de las familias de San Isidro.

"Quieren erradicar los cultivos de coca sin haber alguna concertación con los campesinos para que nos den una alternativa", señala la nota leída por un representante la comunidad. "El Gobierno nos ha echado a un lado", denuncian.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto