Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Un estudio liga el autismo a las vacunas

Lisa Justiniano
Lectores
miércoles, 23 de mayo de 2012, 13:25 h (CET)
Un reciente estudio en primates dirigido por científicos de la Univ. de Pittsburgh, como Laura Hewitson, y presentado en el “International Meeting for Autism Research” en Londres, revela que muchos de los jóvenes macacos sometidos al calendario de vacunación infantil obligatorio en EEUU, desarrollaron autismo, mientras que el grupo no vacunado permaneció sano. La causa podría residir en el Thiomersal (también conocido como Timerosal, Mertiolato, Metorgan, un antiséptico con mercurio presente todavía en algunas vacunas). Por su parte el Dr. Robert Bell ex Vicepresidente de la Internat. Society for cáncer Research afirmó que la vacunación es la primera causa del monstruoso aumento de casos de cáncer en adultos ( la patología se desarrolla en el tiempo). También el ex responsable de vacunas de Merck, el Dr. Maurice Hillerman, reconoció que en general, todas las vacunas de Merck portaban virus de cáncer u de otro tipo, mientras que las de Hepatitis B, estaban contaminadas con un virus que expandió el SIDA en EEUU. También, Garth Nicolson, el afamado biólogo celular y editor de 14 libros y del “The Journal of Clinical and Experimental Metastasis” y del “The Journal of Cellular Biochemistry”, alertó que ciertas vacunas están contaminadas por mycoplasma, y que nos están provocando enfermedades degenerativas.

Cuando la vacuna es mucho más peligrosa que la enfermedad que previene, es tiempo de acabar con la obsesión “vacunativa” y dejarla al libre albedrío de los padres y ¿por qué no? de pensar seriamente que algunas “Teorías de la Conspiración” son reales.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto