Después del desastre de Fukushima, Japón ha decidido poner fin a las centrales nucleares. La fatalidad ocurrida ahora hace un año ha concienciado a un país que fue pionero en esta materia y que contaba con centrales de este tipo desde hacía 42 años. La apuesta por las energías renovables es ya todo un hecho y una de las grandes potencias económicas y que más energía necesita del mundo ha iniciado el cambio de rumbo.
Otro país con gran tradición nuclear es Alemania, el país germano también ha decidido poner fin a este tipo de energía y ha decidido que, en un plazo no superior a 10 años, el 80 por ciento de la energía que consuman los alemanes provenga de las renovables. Movilizaciones
Desde el desastre de Fukushima las protestas se han ido sucediendo hasta conseguir el objetivo marcado. Más de 5.000 personas salieron este sábado a
las calles de Tokio para exigir al Gobierno que decretara la suspensión
definitiva de las centrales nucleares en el país, el mismo día en el que comenzó la suspensión del reactor número tres de la planta de
Tomari, en el norte del país, el último activo en Japón.
Entre 5.000 y 5.500 personas secundaron la protesta celebrada
en la capital japonesa, mientras que medio millar asistieron a la
manifestación de la localidad Sapporo, próxima a la planta de Tomari,
convocada por unas 40 organizaciones sociales.
El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.
Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.
Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.