Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Medio Ambiente

Japón dice adiós a la energía nuclear

Ha cerrado el última reactor del país
Vicente Serrano
lunes, 7 de mayo de 2012, 07:03 h (CET)


Después del desastre de Fukushima, Japón ha decidido poner fin a las centrales nucleares. La fatalidad ocurrida ahora hace un año ha concienciado a un país que fue pionero en esta materia y que contaba con centrales de este tipo desde hacía 42 años. La apuesta por las energías renovables es ya todo un hecho y una de las grandes potencias económicas y que más energía necesita del mundo ha iniciado el cambio de rumbo.

Otro país con gran tradición nuclear es Alemania, el país germano también ha decidido poner fin a este tipo de energía y ha decidido que, en un plazo no superior a 10 años, el 80 por ciento de la energía que consuman los alemanes provenga de las renovables.

Movilizaciones


Desde el desastre de Fukushima las protestas se han ido sucediendo hasta conseguir el objetivo marcado. Más de 5.000 personas salieron este sábado a las calles de Tokio para exigir al Gobierno que decretara la suspensión definitiva de las centrales nucleares en el país, el mismo día en el que comenzó la suspensión del reactor número tres de la planta de Tomari, en el norte del país, el último activo en Japón.

   Entre 5.000 y 5.500 personas secundaron la protesta celebrada en la capital japonesa, mientras que medio millar asistieron a la manifestación de la localidad Sapporo, próxima a la planta de Tomari, convocada por unas 40 organizaciones sociales.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto