Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hidroelétrica | Bolivia

De Guindos: "Bolivia ha garantizado que compensará a Red Eléctrica"

Ve "negativa" la nacionalización pero niega que sea una "situación generalizada" tras el caso Repsol-YPF
Redacción
miércoles, 2 de mayo de 2012, 08:32 h (CET)
El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha tachado hoy de "negativa" la decisión de Bolivia de nacionalizar la filial de Red Eléctrica Corporación, pero ha resaltado que el Gobierno de Evo Morales ha garantizado que compensará a la compañía española por la expropiación y las inversiones realizadas en el país.

"Lo que ha garantizado Bolivia es que se va a compensar a la empresa de los costes invertidos en la red de electricidad, lo cual evidentemente es un elemento que el Gobierno español va a vigilar" para que haya un "justiprecio" por la expropiación, ha asegurado De Guindos en declaraciones a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE.

Estas garantías las ha hecho llegar el Gobierno boliviano en los contactos mantenidos con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Industria, José Manuel Soria.

"Este tipo de decisiones no gustan al Gobierno español porque creemos que es fundamental mantener la seguridad jurídica en el proceso de inversiones en países como Bolivia", ha afirmado De Guindos. También ha subrayado que Red Eléctrica "estaba dando un buen servicio desde el punto de vista de lo que es la economía de Bolivia y los ciudadanos de Bolivia".

Pese al precedente de la expropiación de la petrolera YPF, filial de Repsol, por parte de Argentina, De Guindos ha dicho que "no creemos que exista en absoluto ningún tipo de situación generalizada" en América Latina. "Son situaciones independientes", ha insistido.

"Son decisiones que son negativas fundamentalmente para los países que las toman, para los Gobiernos de los países que las toman", ha señalado. "Tienen implicaciones a medio plazo desde el punto de vista de lo que es el desarrollo económico de estos países y de lo que es la garantía de las inversiones, y las inversiones son fundamentales", ha insistido.

En todo caso, el ministro de Economía ha apuntado que las empresas de capital español que trabajan en los países de América Latina "están haciendo una función y un servicio básico al desarrollo de estos países y también a lo que es el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos".

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto