| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las Comunidades Autónomas podrán ser intervenidas | |||
Si queremos generar confianza tenemos que demostrar que nuestra palabra vale algo", ha señalado Beteta | |||
| |||
► Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha copan el 55% de las deudas pendientes presentadas a Hacienda El secretario de Estado de Administraciones publicas, Antonio Beteta, ha anunciado que las comunidades autónomas que no puedan hacer frente a sus obligaciones financieras podran ser intervenidas. De esta forma, una región que admita su imposibilidad financiera, pese a las austeras politicas emprendidas, corre el peligro de ser controlada por el Estado central. El secretario no ha querido entrar en mas detalles sobre como se confeccionará una futura intervención ni que comunidades tienen mas riesgo en la actualidad de sufrir este castigo. Las autonomías ya han remitido al Ministerio de Hacienda sus planes de ajuste, los cuales serán aprobados o rechazados en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará en la primera quincena de mayo. "A partir de ahí se tomarán todos los mecanismos de la Ley de Estabilidad, sin dudar siquiera de la intervención, de la que una comunidad autónoma podrá ser objeto si manifiesta no poder cumplir sus obligaciones financieras. Si queremos generar confianza tenemos que demostrar que nuestra palabra vale algo", ha señalado. Beteta ha remarcado que las comunidades autónomas podrán ser intervenidas en un plazo de seis meses a partir de que se rechacen los planes de ajuste por no cumplir los objetivos de déficit. "Si hay que hacerlo se hará, a comunidades autónomas y a corporaciones locales, y no vamos a mirar el color político, sino la necesidad de que se cumpla la ley", ha añadido. |
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
|