Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Copago | FARMACIA | MEDICAMENTOS

El Gobierno anuncia el copago farmacéutico en función de la renta

Descarta el copago de un euro por receta
Redacción
miércoles, 18 de abril de 2012, 07:17 h (CET)
Rubalcaba tacha el "recetazo de Rajoy" de "nuevo engaño"

La ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, propondrá este miércoles a los consejeros de las comunidades autónomas el establecimiento del copago farmacéutico en función de la renta en lugar de por criterios de actividad laboral como sucede hasta ahora, por lo que los pensionistas pasarían a pagar el 10 por ciento de los fármacos mientras que los trabajadores activos, pagarían la mitad del precio de los medicamentos en lugar del 40% actual.

De este modo se descarta el copago de un euro por receta, que era la otra posibilidad que se barajaba siguiendo lo establecido por el Gobierno catalán y que se pondrá en funcionamiento en las próximas semanas, según explicaron fuentes del consejo consultivo del Sistema Nacional de Salud.

De momento, el Gobierno ha descartado que los ciudadanos vayan a pagar por la asistencia sanitaria y ha precisado que la posible progresividad en función de la renta, apuntada por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se está estudiando únicamente para los medicamentos.

En reiteradas ocasiones, desde el Ejecutivo se ha señalado que el objetivo de esta medida sería acercar el porcentaje del gasto en farmacia en España al que tienen los vecinos europeos, para lo que, señalaba, "confían en contar con el máximo acuerdo de las comunidades".

En materia de farmacia, l a principal medida a estudiar será la central de compras conjunta y se presentará un informe sobre la propuesta de mecanismos de "actualización y aportación reducida" en la prestación farmacéutica en el SNS. Además, se verán las propuestas de definición de criterios mínimos de ordenación farmacéutica.

También se tratará la creación del Grupo de trabajo que fije criterios para el nomenclátor maestro. El nomenclátor de medicamentos, que actualiza Sanidad, permite acceder a toda la información económica y administrativa de todos los Medicamentos y Productos Sanitarios.

Asimismo, se informará de la reciente modificación de la Directiva Europea de Transparencia, relativa a la transparencia de las medidas que regulan la fijación de precios de los medicamentos para uso humano y su inclusión en el ámbito de los sistemas nacionales del seguro de enfermedad.

La ministra tratará con los consejeros autonómicos la creación del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) anunciado hace unas semanas por Mato, con el que se pretende asegurar la atención de pacientes en otras comunidades distintas a la que residen y dar respuesta a las necesidades financieras de las autonomías a la hora de prestar dicha asistencia.

Además, según informa el ministerio, Sanidad y CCAA se abordará la situación de los procedimientos de infracción de la Comisión Europea en materia de la tarjeta sanitaria europea (TSE); y se estudiarán las propuestas de actuaciones en relación a la queja europea sobre la práctica de ciertos hospitales públicos españoles que rechazan la TSE cuando el paciente tiene seguro médico privado.

También se presentará el informe de la situación de los Proyectos de desarrollo normativo en el ámbito de la Ordenación Profesional; se pretende llegar a un acuerdo para el establecimiento de un programa de aprovechamiento y ahorro en el fraccionamiento del plasma español; y, finalmente, se informará sobre la evolución del consumo de medicamentos genéricos.

En la reunión también se presentará la propuesta de colaboración y coordinación de actuaciones en relación a los niños robados; una iniciativa que se colará entre los acuerdos sobre las medidas a tomar para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto