Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consumo | Banca | Economía

No nos gustan pero solo un 27% de los usuarios ha cambiado de alguna vez de banco

Sólo el 38% de los usuarios de los bancos está conforme con el servicio que recibe
Redacción
martes, 13 de marzo de 2012, 11:19 h (CET)
Sólo el 38% de los usuarios de los bancos está conforme con el servicio que recibe, frente al 62% de clientes insatisfechos, según una encuesta dada a conocer este martes por la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI).

El estudio, aplicado a 1.000 usuarios, indica que el 57% de los entrevistados estaría dispuesto a cambiar de banco. Además, cuatro de cada diez cambiaría de entidad si mejoraran las condiciones de su hipoteca y un 29% si no le cobraran comisiones.

Los clientes de los bancos también cambiarían de proveedor para obtener tarjetas de crédito y débito gratuitas (13%), descuentos en los recibos (7%), un trato más personalizado (6%) o transacciones electrónicas gratis (5%).

Pese al alto nivel de insatisfacciónm, existen varios motivos que los impulsan a continuar en las mismas entidades bancarias: un 36% aduce razones de compromiso de permanencia, un 21% alega que conoce a alguien de la entidad, un 18% argumenta que lleva toda su vida con el servicio y un 15% señala ventajas como la cercanía.

Según el estudio, apenas un 27% de los encuestados ha cambiado alguna vez de banco, de modo que un 73% se mantiene fiel a su entidad.

Los clientes menores de 40 años son los más insatisfechos, dado que el 83% de los encuestados menores está dispuesto a cambiar de banco, mientras que la cifra se reduce al 41% en los encuestados mayores de 40 años.

Para Gustavo Samayoa, presidente de FUCI, los datos reflejan la “superioridad de los bancos”, una situación que, a su juicio, debe ser contrarrestada para que los consumidores “tomen las riendas de su gestión financiera”.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto