Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Déficit | Unión Europea

El Gobierno sopesa que solo podrá arañar décimas al objetivo del déficit

Rajoy se reúne en estos momentos con sus homólogos europeos
Hugo Domínguez
jueves, 1 de marzo de 2012, 15:25 h (CET)

A raíz de las últimas informaciones publicadas, los expertos en la ciencia económica pronostican constantemente que el objetivo de déficit para 2013, que deberá consagrarse en nuestro país, es netamente imposible de administrar.


La reducción del déficit español hasta alcanzar la cifra del 4,4%, actualmente en torno al 8,5%, supondría meter la tijera en las partidas sociales hasta los 44.000 millones en los que está cifrado el recorte.


En una entrevista concedida a TVE, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo ha reconocido que España solo podrá lograr que la Comisión europea rebaje en "décimas" el objetivo de reducción de déficit fijado para este año.


Dentro de escasos minutos, el presidente del Gobierno acudirá a Bruselas para reunirse con sus colegas europeos a quienes trasladará la necesidad de que España vea reducida sus obligaciones de rebaja deficitaria.


Fuentes del gobierno apuntan a que Bruselas no autorizará un objetivo de déficit superior al 4,4% hasta que no se presenten los presupuestos.


De hecho, José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, insistió ayer en que España debe mandar el presupuesto a Bruselas para empezar a discutir los objetivos. “En cualquier caso, confío en que este presupuesto se ajuste plenamente a las reglas del Pacto de Estabilidad”, aseguró.


Mariano Rajoy ha manifestado en privado que bajo ningún concepto está dispuesto a aprobar unos Presupuestos que impliquen  recortes tan severos en las maltrechas cuentas públicas y menos ante la cercanía de dos cónclaves electorales en Asturias y en Andalucía.


El Gobierno reconoce que ante las previsiones macroeconómicas anunciadas, que auguran una severa recesión en toda Europa, sería un suplicio aceptar tales premisas.


Lo previsible es que mañana, en el Consejo de Ministros, se presente un techo de gasto con un objetivo de déficit superior al 4,4%, pero lo hará explicando que, según el Gobierno, eso no incumple el Pacto de Estabilidad.


La reunión del Consejo arrancará con una primera sesión de trabajo en la que se tratarán, principalmente, dos asuntos: el semestre europeo y la innovación. Además, se procederá a la elección del presidente del Consejo Europeo y del presidente para la zona euro. En ambos casos, el único candidato es Herman Van Rompuy, al que los estados miembros, entre ellos España, prestarán su apoyo.


En la sesión de mañana está prevista la firma del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria, el conocido “Pacto Fiscal”, que obligará a los Estados firmantes a cumplir la llamada “regla de oro”. España ya aprobó una reforma en este sentido.


Por otra parte, se prevé abordar diversos asuntos de la agenda internacional como la candidatura de Serbia para incorporarse a la UE, las relaciones con Irán, el G-20 o las relaciones comerciales con India, Japón y China.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto