Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura | Educación | Enseñanzas artísiticas

Enseñanzas artísticas superiores de luto

Un minuto de silencio en memoria del arte
Obed García Martínez
jueves, 1 de marzo de 2012, 08:23 h (CET)

educación, arte, musica



Han pasado escasos tres años desde que en 2009 los licenciados en enseñanzas artísticas superiores veían cómo por fin los arduos esfuerzos empleados en completar un larga y sacrificada carrera obtenían el merecido reconocimiento tras el decreto que otorgaba la nomenclatura de GRADO al finalizar dichos estudios, consiguiendo de esta manera que los estudios superiores artísticos obtuvieran el mismo reconocimiento nominativo que los estudios universitarios y de esta manera también el reconocimiento social que merecen.

Ha sido costumbre por tradición menospreciar a los estudiantes de enseñanzas artísticas debido a la mítica imagen del artista bohemio, despreocupado e indisciplinado, imagen por otro lado totalmente errónea, ya que con el plan actual de enseñanza el artista no sólo se ve obligado a dominar su especialidad, donde hablaríamos de la faceta práctica de la profesión, sino que como añadido, debe como cualquier otro alumno de universidad, hacer frente a un considerable número de asignaturas teóricas, en ocasiones totalmente inútiles. Por lo que si hablamos de esfuerzo, sería totalmente lógico equiparar y recompensar de igual manera a un licenciado en arte que a un universitario habitual.


eduación, musica, arte



Pues bien, cómo decía al principio han pasado tres años desde que el artista consiguió poder leer en su título: GRADUADO EN… y tan sólo tres años ha podido el artista leerlo, ya que recientemente se ha dictaminado sentencia revocando el derecho a obtener este título honorífico en definición, que no en capacitaciones. De modo, que el artista tras ir ganando asalto tras asalto con empeño y tesón, ve cómo de manera injusta se le declara perdedor aun habiendo ganado el combate.
   
Marcar diferencias con el arte
, supone dar la espalda al factor que en resumidas cuentas marca una época, define la identidad de una nación y deja el mejor legado histórico que un país puede cosechar. El arte más que cualquier disciplina es la más sutil y eficaz arma contra las barreras ideológicas que infectan este mundo, si se maltrata al artista se conseguirá que esta sociedad de barreras se convierta en un laberinto.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto