Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | PResupuestos

"No estamos para tirar 4.000 millones de euros" en estudiantes que dejan la carrera a medias

Hay que analizar el hecho de que "más del 30% de los estudiantes que comienza una carrera" no la acabe.
Redacción
martes, 28 de febrero de 2012, 10:39 h (CET)
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, defendió este martes la reforma "no radical, pero sí seria, del final de la ESO y del comienzo del Bachillerato y la formación Profesional" anunciada por su departamento, e indicó que "quizás haya más cambios" en Universidad y en Primaria.

En declaraciones a la Cope, Wert señaló que "habrá que estudiar en profundidad" qué parte del fracaso en Secundaria es achacable a "factores que están ya en la Primaria", y en cuanto a la educación superior, anunció que se analizará el hecho de que "más del 30% de los estudiantes que comienza una carrera" no la acabe.

Ello supone un "problema de eficiencia", pues "no estamos para tirar los 4.000 millones de euros que tiramos en eso", recalcó Wert.

Todo esto sin analizar otros factores, como que en el Ranking Mundial de Universidades de Sanghai (el más aceptado internacionalmente) no figure ninguna española entre las 150 primeras, prosiguió Wert, mientras que un total de 14 alemanas y siete italianas sí están ahí.

En cuanto a la modificación del sistema de becas, señaló que "es profundamente injusto e inexacto" atribuirle la intención de desvincular la concesión de estas ayudas del nivel de renta.

Las becas "son un requisito para que aquel que no tenga medios para acceder a fases no gratuitas del sistema educativo pueda hacerlo al margen de sus condiciones económicas y sociales", señaló, y detalló que su objetivo consiste en vincular el acceso a la exigencia académica, sin eliminar los umbrales de renta que en la actualidad se exigen.

Un alumno que acredite estos umbrales sólo necesita aprobar Selectividad para disfrutar de una beca universitaria, y según Wert, el 25% de becarios que acceden con menos de 5,5 dejan la facultad en el primer curso.

Estos resultados proceden del "análisis sobre cómo se relacionan las condiciones en que se accede al sistema de becas y el rendimiento académico posterior en la universidad", explicó el ministro, para quien demuestran una clara "ineficiencia" del sistema.

El mantenimiento de una beca exige, asimismo, aprobar el 80% de los créditos matriculados (el 60% en el caso de las ingenierías), sin que para nada intervenga la calificación obtenida en dichas asignaturas.

Según Wert, "claro que las becas son un derecho, pero llevan aparejadas una serie de obligaciones", pues "queremos que el propio estudiante haga un esfuerzo adecuado al esfuerzo que la sociedad hace por él".

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto