Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Unión Europea | PResupuestos | Economía

Bruselas prevé que la economía española caiga un 1%

No flexibilizará el objetivo de déficit a hasta ver los presupuestos
Redacción
jueves, 23 de febrero de 2012, 11:24 h (CET)
La Comisión Europea estima que la economía española caerá un 1% durante el presente ejercicio 2012. Se trata de uno de los descensos más pronunciados, sólo superado por Grecia (-4,4%), Portugal (-3,3%) e Italia (-1,3%).

Las previsiones hechas públicas este jueves por el organismo europeo suponen un empeoramiento de 1,7 puntos en las expectativas de la Comisión del pasado otoño, cuando estimaba un crecimiento de la economía del 0,7% en 2012.

Para el conjunto de la Unión Europea, la Comisión prevé que la economía agregada se mantenga sin variación en el 0,0%, mientras que la de la zona euro caerá un 0,3%.

Por otro lado, Bruselas prevé que España acabe el presente ejercicio con una inflación del 1,3%, mientras que en el conjunto de la UE los precios crecerán un 2,3% y un 2,1% en la zona euro.

El informe de la Comisión Europea explica que estas previsiones no tienen en cuenta las medidas fiscales adicionales que todavía tiene que adoptar España cuando apruebe los presupuestos de este año.

Por esta razón, advierte de que la estimación de una caída de la economía del 1% puede “cambiar significativamente” cuando se presenten los presupuestos de 2012, a finales del mes de marzo.

Para la Comisión, el empeoramiento en las previsiones para España se explica por el debilitamiento en las expectativas para la zona euro y por la elevada incertidumbre que todavía existe sobre la economía española, especialmente en relación con la crisis de la deuda soberana.

A esta situación se suma el mantenimiento de los “desajustes” acumulados por el sector privado durante la burbuja inmobiliaria y una tasa de paro en “máximos históricos”.

Sobre 2011, el organismo europeo señala que en la segunda mitad del año la economía española perdió su “impulso” debido a un “entorno exterior más débil, una intensificación de la crisis de deuda que ha contagiado de forma negativa al sector financiero, un menor gasto público y un mayor deterioro del mercado laboral”.

En cuanto al presente ejercicio, la Comisión espera que la economía española se contraiga de forma “más significativa” en el primer trimestre, seguido por una mejora en la segunda mitad del año, con crecimientos cercanos al 0% en el último trimestre.

Por otro lado, prevé que el consumo privado en España sea “significativamente más débil” en 2012, debido al incremento del desempleo, la elevada deuda hipotecaria de las familias y las restricciones en el acceso al crédito. Además, subraya que el gasto público seguirá reduciéndose a medida que el país continúe con su proceso de consolidación fiscal.

Por el contrario, mientras que la demanda interna “sigue siendo uno de las mayores lastres para el crecimiento económico”, las exportaciones ofrecen cierto apoyo gracias a la “relativa resistencia” de las ventas al exterior y el debilitamiento de las importaciones.

En cuanto a la evolución de la inflación, Bruselas espera una desaceleración “significativa” debido al desvanecimiento gradual de los factores que impulsaron los precios en 2011, como los precios de la electricidad o la subida de impuestos indirectos, y por una “demanda interna muy débil”.

Además, subraya que la moderación en el crecimiento de los salarios contribuye también a una relajación de las presiones inflacionistas, lo que supondrá que el diferencia de precios con el resto de la zona euro sea negativo y que España registre “una cierta mejora en su competitividad en precios”.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto