Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 1,7 % en noviembre respecto al mismo mes de 2010, hasta sumar 14,6 millones, apoyadas en el turismo extranjero, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, las pernoctaciones de residentes cayeron un 3,8 %, mientras que las de no residentes aumentaron un 6,2 %. Por países, los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron más de cuatro millones de estancias en noviembre, con incrementos del 8,2 % en el caso de Alemania y del 2,2 % en Reino Unido. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unos crecimientos interanuales del 1,3 %, del 15,1 % y el 0,8 %, respectivamente.
En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático.
El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.