Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sensible | Municipal

Steve Jobs tendrá una calle en Madrid

Lo ha aprobado el Pleno municipal celebrado en la nueva sede del palacio de Cibeles
Redacción
miércoles, 30 de noviembre de 2011, 15:10 h (CET)
El fundador de Apple, Steve Jobs, tendrá una calle en Madrid, según lo aprobó este miércoles el Pleno del Ayuntamiento de la capital.

El reconocido gurú de la informática y visionario de las nuevas tecnologías, además de impulsor del iPad, fallecido el pasado mes de octubre a los 56 años, dará vida a una "vía, espacio público o institución cultural que en su momento se determine" de Madrid.

Así lo ha aprobado el Pleno municipal celebrado en la nueva sede del palacio de Cibeles, en el que también se ha aprobado distinguir otros lugares similares con los nombres de Antonio Chenel Antoñete, Carlos Morla Lynch y Jesús del Pozo.

En el caso de Jobs la decisión es el resultado de una proposición de todos los grupos municipales -PP, PSOE, IU y UPyD- y en los otros tres, el acuerdo se había adoptado previamente en la Comisón del Área de Las Artes.

El matador de toros Antoñete, nacido muy cerca de Las Ventas y fallecido también en octubre a los 79 años, ha sido considerado "maestro y figura del siglo XX". Tuvo una larguísima carrera de torero, que se prolongó a lo largo de más de cuarenta años, y los entendidos le sitúan como uno de los más grandes maestros de todas las épocas.

Por su parte, el diseñador madrileño Jesús del Pozo, uno de los modistos españoles más prestigiosos, también dará nombre a un lugar de la ciudad. Trabajador infatigable, no dejó de acudir a su taller de manera habitual, lo que le llevó a dejar terminada su colección de primavera-verano de 2012, tras recibir todo tipo de premios del sector, como la "Aguja de Oro" o el nacional "Balenciaga".

Por último, el diplomático chileno destinado en Madrid durante la II República y la guerra civil Carlos Morla Lynch, es recordado entre otros grandes méritos por convertir la embajada de su país en la capital en un refugio para perseguidos de ambos bandos durante la contienda nacional. Falleció en la capital española en 1969.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto