Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

El lógico silencio de Rajoy

“Hacer hacer público quiénes formarán parte del equipo que tendrá que tomar las riendas de la comatosa economía española un mes antes de que lo hagan sería poco menos que suicida”
Almudena Negro
lunes, 28 de noviembre de 2011, 08:39 h (CET)
Le piden, casi le exigen, que haga público su ejecutivo. Mariano Rajoy, próximo presidente del gobierno si así los decide una mayoría de los diputados electos, calla y avisa: el primero en conocer la composición del gabinete será el Rey. Así pues, todo lo que estamos leyendo en estos días en medios, quinielas para todos los gustos, es meramente especulativo. Filtraciones interesadas y en muchos casos obra de los propios interesados. Los críticos con el marianismo, toda la izquierda y parte de la derecha, le reprochan al líder del centro-derecha español estos días, escudándose en los normalmente malvados y culpables mercados, que no desvele quiénes serán sus ministros y qué medidas piensa adoptar nada más llegar al poder.

Simplona trampa. En primer lugar, resulta que el Partido Popular desconoce cuál es situación real de las cuentas públicas. Presienten, que se lo pregunten a María Dolores de Cospedal o a numerosos alcaldes recién llegados que se han encontrado verdaderos agujeros negros en las cuentas públicas, que la cosa va a ser tremenda. Mucho más de lo que la mayoría imagina.

Por otro lado, hacer público quiénes formarán parte del equipo que tendrá que tomar las riendas de la comatosa economía española un mes antes de que lo hagan sería poco menos que suicida. ¿Se imaginan a Rajoy anunciando que tales o cuales personas serán ministros para que la oposición, los indignados, los indignantes, los de verde, los sindicalistas y demás flora y fauna puedan despedazarlos a gusto antes de que tomen posesión del cargo? Los habituales voceros de la izquierda se pondrían inmediatamente a publicar sesudos artículos indicándole a los aún no llegados lo que deben de hacer, aunque nada tenga que ver el interés del vocero con el programa electoral que ha resultado vencedor de las elecciones. Además, habría alguien a quién culpar en caso de que la economía española, que Rodríguez Zapatero ha dejado en peor estado que a su tambaleante partido, no aguantara hasta las próximas navidades, que es cuando Mariano Rajoy será nombrado. No olviden que el presidente del gobierno actual, el responsable político actual, es un tal José Luis Rodríguez Zapatero, el mismo que utiliza el Consejo de Ministros para indultar a banqueros.

Imaginen que Rajoy decidiera anunciar mañana mismo las medidas que adoptará nada más llegar a Moncloa. Pongamos como ejemplo que la primera de ellas fuera el más que necesario adiós a los convenios colectivos. La madrileña Puerta del Sol se vería inmediatamente tomada por tiendas de campaña de Decathlon llenas de gente decidida a pisotear el Derecho, que es consustancial a la Libertad, así como las normas básicas de urbanidad. Y todo ello mientras que la delegada del gobierno, fiel sirvienta del mayordomo de Rubalcaba, mira hacia otro lado. La prensa, por supuesto, daría alas, altavoces, micrófonos y páginas enteras en los diarios a los que niegan la democracia. “Nos nos representan”, asegurarían refiriéndose al gobierno aún no nombrado.

Algaradas continuas que provocarían aún más desconfianza en nuestra economía, manifestaciones perpetuas, oposición totalitaria del tipo “nunca mais”. Y si hace falta, hundimos otro barco, que dijo aquél.

Y todo ello antes de que el PP llegase al poder. Precisamente eso es lo que pretenden: deslegitimar al próximo gobierno antes de que tome posesión. Pero Rajoy no ha picado.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto