Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Baloncesto

El Unicaja no puede con el vigente campeón de Europa

El Unicaja logra una valoración de 84 frente a 70 del Panathinaikos
Johanna Lozano
viernes, 25 de noviembre de 2011, 00:20 h (CET)

Ficha técnica
76- Unicaja: Valters (11), Fitch (9), Darden (13), Zoric (21) y Freeland (1) --cinco inicial-- Rodríguez (2), Garbajosa (13), Abrines, Payne, Sinanovic (2), Perik (2) y Blanco (6).

77- Panathinaikos
: Calathes, Diamantidis (23), Sato (13), Smith (13) y Batiste (8) --cinco inicial-- Logan (8), Maric, Kyritsis, Jasikevicius (4), Calathes, Vougioukas (7) y Kaimakoglou (1).

Parciales: 17-27, 26-18, 14-13, 19-19

Árbitro: Guerrino Cerebuch, Srdan Dozai y Tomas Trawicki.

Incidencias: 9.000 espectadores en el Palacio de los Deportes Martín Carpena (Málaga).

Datos destacables
Lo mejor: Diamantidis
El jugador griego ha sido el máximo anotador del partido con 23 puntos y una valoración de 25, y además ha llevado a su equipo a la gloria con dos triples decisivos.

Lo peor: Joel Freeland
El pívot del Unicaja ha estado muy desacertado durante el encuentro, quizás debido a la lesión que sufrió hace unos días durante un entrenamiento, lo que no le ha permitido estar al 100%.

El dato: Partido correspondiente a la sexta jornada de la Euroliga, disputado en el Palacio de los Deportes Martín Carpena (Málaga).

El Unicaja le ha plantado cara a un implacable Panathinaikos, y a punto ha estado de lograr la victoria, pero al final no ha podido con el vigente campeón de Europa que ha logrado lo imposible dándole la vuelta a un partido que parecía más que resuelto a favor del conjunto local, al que ha logrado vencer a falta de pocos segundos para el final con un triple de Diamantidis.

A pesar de haber protagonizado un primer tiempo bastante pobre, el Unicaja ha reaccionado y ha sabido estar a la altura de su rival, sobre todo en el último cuarto cuando ha llegado a aventajarse en el marcador gracias a las acciones de Rodríguez y Valters.

El vigente campeón ha dominado el partido desde el principio, llegando a distanciarse 17 puntos de su rival, que ha tardado en meterse en el partido y ha tenido que ir a remolque. El buen juego de Soto y Smith y el acierto en tiros de tres ha permitido a los atenienses adelantarse en el marcador, dinámica que se ha mantenido hasta el último cuarto (5-11 m.7.21).

La ausencia de Rowland y el desacierto de Freenland hacían mella en el conjunto local, que veía como su rival se alejaba, terminando el primer cuarto a diez puntos (17-27).

Durante el segundo cuarto los cajistas han tenido dificultades para encontrar un hueco en la defensa del Panathinaikos, que pese a no mostrar su mejor juego, se situaba 17-34 en los 2 primeros minutos. Pero el conjunto local no se ha rendido en ningún momento, y al final del segundo cuarto despertaba del trance en el que parecía inmerso, colocándose a 8 puntos de su rival (32-40 min 3.29).

Un espectacular triple de Valters sobre la bocina, tras una jugada individual, situaba a su equipo a tan sólo 2 puntos del rival (43-45), con un parcial de 26-18.

El Unicaja salía al parqué crecido por la última acción de su base, que los acercaba más que nunca en el electrónico, y les daba opciones de victoria. El conjunto local empezaba a creer en sus posibilidades y aumentaba el rito de juego, poniéndole las cosas difíciles a un Panathinaikos que hasta entonces había jugado con excesiva comodidad.

Un triple de Garbajosa en el minuto 6.68 igualaba por primera vez el marcador a 48 puntos, aunque los de Atenas no estaban dispuestos a regalar el partido, y volvían a adelantarse con una renta de 8 puntos (48-54).

Pero los hombres de Chus Mateo han peleado cada jugada, con acciones destacables de Fith, que ha estado más acertado que en partidos anteriores, y un Zoric que ha estado muy acertado en los tiros. Finalmente una personal sobre Valters colocaba al Unicaja a tan solo 1 punto, a falta de 40 segundo para el final, que terminaba 57-58.

En a penas minuto y medio del último cuarto se igualaba el marcador 60-60, aunque no por mucho tiempo gracias a un triple de Smith. Durante este tiempo ambos equipos han protagonizado jugadas muy rápidas, algunas de ellas poco planificadas, lo que ha llevado a unos y otros a errar en los tiros y a perder el balón con facilidad.

El Unicaja veía la victoria cada vez más cercana, por lo que comenzaba a estar ansioso, cometiendo algunos errores innecesarios. A pesar de ello lograba la remontada y se situaba 1 punto por delante (68-67 m.2.20), hasta que llegó el triple de valters a falta de 15 segundo para el final, que parecía sentenciar el encuentro. Cuando la victoria se presentaba como asegurada, un sobresaliente Diamantidis hacía peligrar la gloria, colocando a su equipo a 2 puntos. 

A falta de 9 segundo para el fin, el Unicaja ve cómo su sueño se desvanece ante un triple del mismo, del sobrenatural Diamantidis, que aventajaba a los griegos por tan sólo 1 punto. Nada puedo hacer ya el conjunto malagueño para remontar un partido que parecía ganado.


Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto