Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Revueltas árabes

Turquía amenaza a Siria con contarle la luz

La violencia llega a niveles de récord
Vicente Serrano
jueves, 17 de noviembre de 2011, 10:03 h (CET)
El gobierno turco aumentó ayer la presión sobre el régimen sirio de Bashar al-Assad. El primer ministro Erdogan dice que ha perdido "las esperanzas" de que el líder del régimen sirio ponga fin a la represión violenta en el país.

Por esa razón, Erdogan ha decidido cancelar la exploración conjunta de petróleo que tenía acordada con Siria y amenazar con cortar el abastecimiento de energía eléctrica. "Tenemos la energía que damos a Siria pero si la situación continúa, nos veremos obligados a romper todos los acuerdos", dice el Ministro de la Energía

Turquía exporta electricidad a Siria desde que los dos países firmaron un acuerdo de cooperación en 2006. Hasta el momento, Siria no se ha pronunciado acerca de estas amenazas. Posiblemente está más preocupado defendiéndose de los últimos ataques recibidos por soldados desertores contra el centro de los servicios secretos del régimen.

Este ataque es el primero contra un órgano importante del régimen desde el inicio de las protestas el 15 de marzo. Y además es la primera muestra de la existencia de una oposición armada con capacidad para combatir. El denominado Ejército de Liberación de Siria se prepara en una base de entrenamiento en territorio turco.

El presidente Al-Assad se mantuvo ayer en silencio durante todo el día mientras la Liga Árabe se reunía en Rabat para formalizar la decisión de suspender a Siria como miembro de la organización. A la misma hora, fieles al gobierno sirio atacaron las embajas de algunos países que ya han condenado públicamente las acciones de represión violenta del régimen.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto