Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El voto ciudadano

Jorge Skibinsky
Lectores
lunes, 14 de noviembre de 2011, 13:36 h (CET)
El próximo 20N usted puede votar por su candidato u opción política si está convencido. Para ello debería tener al menos una mínima noción del programa electoral de su partido o, en todo caso, confiar en sus carismáticos líderes.

Pero si no está decidido aún sepa que tiene otras opciones. Abstenerse no es válido, si usted no vota demuestra que la política no le interesa y debería saber que todo alrededor de su vida lo es, por lo tanto sí le importa. El voto en blanco implica que usted participa pero que ninguna opción le satisface, es una forma de decir participo pero nadie me ofrece lo que espero. En cualquiera de estos dos casos, la abstención y el voto en blanco no computan, ya que los escaños al congreso se repartirán entre los demás votos emitidos. Algunos consideran que así no queda reflejada la representatividad en las cámaras por lo que algunos han creado un partido de “voto en blanco” cuyos candidatos prometen que dejarán el escaño vacío si salen elegidos manteniendo así la representatividad en las cámaras.

Otras opciones a tener en cuenta son los partidos minoritarios. Muchos de ellos no tienen todas las respuestas sino que plantean soluciones a algunos temas de su interés. El partido antitaurino o el partido de los padres separados son algunos de ellos. Su opción de alcanzar algún diputado es escasa pero, dado como funciona el sistema electoral que penaliza a los minoritarios, sería dar una voz a los que casi nadie escucha, puede ser una elección interesante.

Por último recuerde que las elecciones no son un partido de fútbol. Usted no gana o pierde sino que vota por sus convicciones. Tampoco es una liga en la que el Real Madrid o el Barcelona son los únicos que la ganarán. El resultado no es lo importante. Lo que esperamos que ocurra a partir de estas elecciones es que los políticos, si son capaces, sigan debatiendo en el parlamento que es lo mejor para sus ciudadanos y eso sólo se consigue cuando tienen cabida todas las ideas.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto