Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Voto en blanco a las promesas barridas por el viento

Luis Agüero Wagner
Luis Agüero Wagner
martes, 26 de octubre de 2010, 07:30 h (CET)
Dijo Stanislaw Jerzy Lec que , cuando no sopla el viento, incluso la veleta tiene carácter.

En el caso del cura Fernando Lugo, podría decirse que una tormenta con ráfagas de viento huracanado se llevaron todo lo que había de carácter y convicciones, arrastrando las palabras y las promesas de campaña como las hojas secas de un árbol viejo.

Así terminó la falaz reputación del fraudulento referente moral, el fraudulento teólogo de la liberación adscripto al socialismo del siglo XXI, y el bondadoso obispo de los pobres que salvaría a la patria.

Para corroborarlo, basta repasar algunas noticias de actualidad.

Defendiendo abusos y violaciones de derechos humanos
El diario ABC color, vocero del luguismo durante su proselitismo para ganar las elecciones de abril del 2008, ahora defiende las violaciones a los DDHH perpetrados por el gobierno que parió. Recientemente, la imagen de un adolescente siendo brutalmente golpeado por un policía en su celda escandalizó a la opinión pública internacional, rememorando los tiempos de la oprobiosa dictadura anticomunista bendecida por Washington, que sigue moviendo los hilos en Paraguay a través de los personajes vinculados a USAID en el gobierno arzobispal.

"Temeraria acusación ante OEA por combate al EPP" dice un titular en letras catástrofe en el diario que rige la política del gobierno arzobispal, al que sigue una nota de apoyo a los abusos perpetrados como las ejecuciones extrajudiciales de supuestos miembros del grupo guerrillero.

"Escrito de alto contenido ideológico", "Denuncia solo toca casos relacionados con el EPP" dicen otras de las "denuncias" de ABC color en defensa del gobierno derechista, neoliberal, pro yanqui y pro colombia del cura Fernando Lugo.

Más derechos hollados
No contento con hollar los derechos de los campesinos paraguayos vejados en el supuesto combate a sus ex aliados políticos del EPP, el gobierno del cura Fernando Lugo desde su instalación no ha hecho más que pisotear la dignidad de las mujeres paraguayas, en la persona de sus ex amantes.

Hortensia Morán, madre un hijo con el presidente paraguayo, Fernando Lugo, anunció hoy que lanzará un libro en el que relatará la supuesta relación que mantuvo con el mandatario y ex obispo católico.

"La voz del silencio entre el poder y el carisma" es el título del libro que será publicado por una editorial europea, explicó Morán, según informó la prensa local.

Morán sigue sosteniendo que Lugo es el padre de su hijo de tres años y afirma que las pruebas de ADN a las que se sometió el gobernante el 24 de agosto pasado y que supuestamente demostraron que no es el padre del niño fueron fraudulentas.

Al respecto, la conocida periodista Carla Fabri escribió “¡Qué caradura el lobo vestido con piel de oveja que dice que han afectado su imagen (¿) y amenaza con hacerle juicio y quitarle el hijo a una frágil madre! El oscuro mensaje es contundente: ¡Guay de la mujer que se atreva a exigir prueba de ADN! De aquí en más, que se atenga a las consecuencias”.

La mujer, que detalló que el libro sería lanzado en diciembre y que lo escribió "hace mucho tiempo", comentó: el texto "tiene varios aspectos (...), desde el momento de la relación, cómo le conozco a él (a Lugo) y después el fruto, además del proceso judicial".

El libro se suma a varios otros que desnudan la verdadera personalidad del "sátiro de San Pedro", como ha sido bautizado popularmente Lugo en Paraguay.

Respaldo incondicional a la derecha
El cura Fernando Lugo también olvidó su propia ideología, y en para las elecciones municipales del 7 de noviembre, ha decidido que sus seguidores respalden la candidatura de un empresario fascistoide, enriquecido con la dictadura de Stroessner y fuertemente vinculado a USAID.

“Ante la debacle de la izquierda luguista, que entregó sus banderas a la derecha y derechistas de rancio abolengo, el pueblo trabajador de Asunción quedó, aparentemente, sin opciones en estas próximas elecciones municipales. ¿Por quién votar en Asunción?” se pregunta el periodista Coco Arce, quien encabeza una campaña por el voto nulo “ como la expresión de la voluntad de cambio, de un verdadero y real proceso de cambios y de comenzar a trabajar entre todos y todas por ese cambio verdadero, real y no un mentiroso “proceso” como el actual”.

Pocas veces como en la coyuntura política actual del Paraguay, el voto en blanco podría reflejar con tanta fidelidad el estado anímico y las esperanzas ciudadanas.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto