Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

El Capitalismo no viene del Neolítico aunque lo parezca

Mario López
Mario López
jueves, 10 de junio de 2010, 01:15 h (CET)
Hay quien por simple ignorancia traslada el origen del capitalismo al Neolítico y, claro, partiendo de esa base, no le cuesta mantener que el capitalismo es consuetudinario a la naturaleza humana y será el sistema económico que nos acompañe hasta el día del juicio final. Cualquiera que haya estudiado un poquito sabe que el fundador intelectual del capitalismo es Adam Smith, un señor que nació en la bonita villa escocesa de Kirkcaldy allá por el año 1723, que no en el Neolítico (Nueva Edad de Piedra, 7000-4000 a. C.)

El capitalismo es el sistema mediante el cual la producción y el intercambio de servicios los ejerce el capital privado, aprovechándose del trabajo de personas sin patrimonio que se alquilan por un salario, con el propósito de producir y acumular ganancias en beneficio propio. El capitalismo, también conocido por liberalismo económico, contó desde su origen con muchos detractores, hasta el punto de desencadenar múltiples revoluciones y guerras. No obstante, de él nace la práctica totalidad de la teoría económica moderna. David Ricardo fue el creador de la Ley de rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Thomas Robert Malthus es el padre de la demografía. John Stuart Mill es uno de los padres del nacionalismo liberal. Es con la obra de Carlos Marx, "El Capital", cuando se conoce por primera vez una crítica sistemática al capitalismo y se abre una vía científica a un nuevo modelo de sociedad, más justo y austero. Tras la Revolución Soviética, la posterior caída de la URSS coloca al capitalismo en una situación hegemónica que ni sus más fervientes defensores se atrevieron a soñar jamás. Pero parece que nos acabamos de dar cuenta de que sobre el capitalismo se cierne una oscura amenaza que proviene de sus propias cocinas. Los mercados de valores y los bancos componen el órgano regulador de los mercados reales, y son los agentes encargados de dictar a los gobiernos las políticas económicas de cada nación, usurpando la soberanía del pueblo. Los mercados de valores son organizaciones privadas que tienen su origen en la Bolsa de Valores de Ámsterdam, fundada en 1602 por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, más de cien años antes de que Adam Smith publicara su obra "La riqueza de las naciones". El primer banco fue fundado en Génova en 1406, durante el Renacimiento. Los mercados de valores y los bancos nacieron mucho antes que el propio capitalismo y, después de destruir las democracias, acabarán hundiendo al propio capitalismo, su hijo; algo así como Saturno comiéndose a su prole. Y quizá, ahora sí, devolverán al ser humano al Neolítico. No es de extrañar, durante décadas hemos estado gobernados por el ente que se conoce más parecido al Casino de Torrelodones.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto