| ||||||||||||||||||||||
|
|
“Para trazar un límite al pensamiento tendríamos que ser capaces de pensar ambos lados de este límite, y tendríamos, por consiguiente que ser capaces de pensar lo que no puede ser pensado (…). Y lo que no podemos pensar tampoco podemos decirlo…” Wittgenstein, Ludwig (1889-1951), filósofo, matemático y lingüista austríaco.
Una de las actitudes negativas más letales presentes en las relaciones interpersonales es la envidia. Genera caos, diversos problemas y fracasos para muchas víctimas. Muchas relaciones se pierden debido a la competitividad tóxica entre las parejas, y la base de todo reside precisamente en la actitud envidiosa de una de las partes.
Parece ser que esta denominación se inventó durante la guerra incivil española. Se trataba de hacer propaganda de los logros propios y de desmitificar los ajenos. Ambos mandos rivalizaban en mentir con el objeto de amedrentar a los enemigos. Desgraciadamente se sigue utilizando con frecuencia, tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones cotidianas.
|