Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Donald Trump | Política

El trumpismo

El populismo no es nuevo; fue denunciado por Sócrates y es sustentado por la retórica. El caso Trump y el auge de la ultraderecha europea inquietan
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 22 de enero de 2017, 12:36 h (CET)
El espectáculo que se ha montado no es para menos: Marine Lepen, Putin, confrontaciones con CIA, con una parte importante de las “artes”, de la media, de la ciencia… y de la norma. Trump ha sido investido. La extrema derecha europea, Putin y otros se regodean, China enseña los dientes y las facturas. Sale a relucir el armamento…

Cada cual que lo lea como quiera, pero todo el mundo sabe el peso del gasto armamentista. Habrá más guerras, dijo Revilla, puesto que hay que usar las fabricadas y complacer a las empresas y a l@s trabajador@s de las mismas.

Lo han logrado otros presidentes populistas, como han sido Reagan y Bush Jr. , por dar un par de ejemplos. ¿Por qué no lo lograría Trump?

Si así ocurriera, se producirían cambios que afectarían a muchas cosas que impactarían gravemente en nuestros Derechos y en nuestra cotidianidad. Pero el impacto que sufriría el modelo económico sería mayor, ¿Cómo regresar al Mercantilismo cuando nuestras empresas necesitan expandirse? ¿Cómo se resolverán las cuentas con China?

Trump tendrá mucho que negociar, empezando con los detractores de su propio partido, de la Institución, de la “academia”…

Después estamos nosotr@s, que siquiera hemos hecho sombra a Davos, pero que nos sentimos implicad@s. Trump no es un simple populista; es un fumigador de principios y de Derechos. Empieza a haber movilizaciones.

Noticias relacionadas

“Para trazar un límite al pensamiento tendríamos que ser capaces de pensar ambos lados de este límite, y tendríamos, por consiguiente que ser capaces de pensar lo que no puede ser pensado (…). Y lo que no podemos pensar tampoco podemos decirlo…” Wittgenstein, Ludwig (1889-1951), filósofo, matemático y lingüista austríaco.

Una de las actitudes negativas más letales presentes en las relaciones interpersonales es la envidia. Genera caos, diversos problemas y fracasos para muchas víctimas. Muchas relaciones se pierden debido a la competitividad tóxica entre las parejas, y la base de todo reside precisamente en la actitud envidiosa de una de las partes.

Parece ser que esta denominación se inventó durante la guerra incivil española. Se trataba de hacer propaganda de los logros propios y de desmitificar los ajenos. Ambos mandos rivalizaban en mentir con el objeto de amedrentar a los enemigos. Desgraciadamente se sigue utilizando con frecuencia, tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones cotidianas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto