Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estados Unidos | Donald Trump

La verdad del triunfo de Donald Trump

En la guerra de las oligarquías el pueblo es la ovejita lucera que cascabelea en las urnas
Mario López
lunes, 16 de enero de 2017, 00:48 h (CET)
Pues estudiando la historia de los Estados Unidos, como el que juega a la rayuela (y que me perdone Julio Cortázar), he hallado la explicación al éxito de Donald Trump. Lo que está ocurriendo hoy en día en ese país es lo que le ha venido ocurriendo desde que alguien decidió arrojar las latas de té a las aguas del puerto de Boston con la sana intención de tocarle los cojones al imperio británico. Al igual que lo que se ha dado en llamar la guerra civil de la Unión contra la Confederación, que en realidad fue la guerra del algodón entre los industriales del norte y los agricultores del sur, la crisis de la que se habla actualmente no es otra cosa que la guerra entre la oligarquía financiera y la oligarquía industrial, la economía especulativa contra la economía productiva.

Y en esta última batalla electoral ganó la oligarquía industrial, Donald Trump el constructor. El pueblo es, hoy igual que ayer, la ovejita lucera que cascabelea en las urnas y, todo lo más, parte de la provisión de los ejércitos oligárquicos: mano de obra, carne de cañón y capital subyacente.

La oligarquía financiera es un grupo de familias que juegan al Casino con el dinero de los que aún trabajan, enriqueciéndose a manos llenas con un dinero que se ha dado en llamar fiduciario, es decir, anotaciones contables o deuda. Su sumo pontífice es Wall Street, no crea ningún tipo de bien de consumo, no revierte ningún rédito a la economía productiva y es un monstruo devorador de puestos de trabajo; su líder político en las últimas elecciones presidenciales se llamaba Hillary Clinton.

La oligarquía industrial es un grupo de familias que practican el capitalismo industrial de toda la vida (desde la creación de los telares en Massachusetts). Invierten sus dineros en obra civil, edificación... y crean puestos de trabajo. Consiguen amasar grandes fortunas a costa del trabajo de sus asalariados. Su candidato en las últimas elecciones presidenciales es Donald Trump. Y ganó, ganó porque los norteamericanos prefieren que les gobierne alguien que les suba a un andamio a otro que les sumerja en el abismo de la inexistencia, de la exclusión social.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto