Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Series TV | Romance | Adolescentes | Reseña | Crítica de cine

"​El verano en que me enamoré": Team Conrad o Team Jeremiah

¿Y vosotros? ¿De qué equipo sois?
María Beatriz Muñoz Ruiz
lunes, 18 de agosto de 2025, 13:34 h (CET)

No puedo creer que, varios días después de haber terminado de ver una serie como la de Éramos mentirosos, me haya enganchado a otra. En tan solo tres días me he visto las dos temporadas y media de El verano en que me enamoré. Todo por mi hijo: me insistió hasta la saciedad para que empezara a verla. Cuando supe que ya iba por la tercera temporada, me negué a comenzar una serie con tantas entregas, pero, para no escucharlo más, prometí ver el primer capítulo. Estaba casi segura de que no me gustaría.


Comencé a verla y, para sorpresa mía —y no de mi hijo, que estaba convencido de que me encantaría—, seguí con el segundo capítulo, luego el tercero… y así, seguí y seguí, hasta que en tres días terminé todas las temporadas. En realidad, creo que lo que quería era que alguien sufriera con él esperando el siguiente episodio.


Se trata de una serie juvenil de Estados Unidos basada en la trilogía literaria de Jenny Han. Se estrenó el 17 de junio de 2022 en Amazon Prime Video. La tercera y última temporada comenzó el 16 de julio y terminará el 17 de septiembre de 2025. No sé si voy a poder resistir: acabo de terminar el sexto capítulo y ya estoy deseando que salga el próximo.


Como imaginaréis, la serie me ha encantado. Tiene ese toque de frescura, primeros amores y veranos de diversión que siempre se recuerdan. Pero lo bonito es que no solo se centra en el amor juvenil: también ocupa un lugar importante la amistad, esa verdadera amistad que nunca falla por muy mal que vayan las cosas.


Claro que no todo es perfecto, porque la historia también gira en torno a un triángulo amoroso que lo complica todo. Bueno, os voy a poner en situación: la protagonista, Isabel "Belly", pasa sus veranos en la playa de Cousins Beach, en la casa de la familia Fisher, junto a los hermanos Conrad y Jeremiah Fisher, quienes han sido como hermanos para ella.


Desde niña ha estado locamente enamorada del mayor, Conrad, y el verano en que su cuerpo cambia comienzan a verla de una forma muy distinta a cuando eran niños. Todo se complica con varias situaciones y problemas que van surgiendo. Pero no os voy a hacer spoiler: tenéis que verla y decidir si pertenecéis al equipo Conrad o al equipo Jeremiah.


Durante las temporadas, la historia ha dividido a los fans en dos bandos muy marcados. Las redes sociales arden cada vez que se estrena un nuevo capítulo: unos defienden con uñas y dientes a Conrad, por su profundidad y su amor silencioso; otros se declaran fieles a Jeremiah, por su ternura y espontaneidad. Lo divertido es que, al igual que le pasa a Belly, muchos espectadores confiesan que cambian de equipo según la temporada, lo que convierte la experiencia en un debate constante y emocionante.


He de confesar que mi temporada preferida fue la primera: fue la que más me gustó, la que me atrapó por completo y la que me hizo enamorarme de la serie. En esa primera parte cambié de equipo varias veces, mi corazón estaba dividido, pero terminé la temporada siendo de Team Jeremiah. Me mantuve fiel a él durante la segunda temporada, pero en esta tercera no he podido resistirme: se ha tambaleado mi lealtad y he pasado a ser del Team Conrad. Lo siento, Jeremiah, me encantas, pero Conrad me ha conquistado.


¿Y vosotros? ¿De qué equipo sois?

Noticias relacionadas

No puedo creer que, varios días después de haber terminado de ver una serie como la de Éramos mentirosos, me haya enganchado a otra. En tan solo tres días me he visto las dos temporadas y media de El verano en que me enamoré. Todo por mi hijo: me insistió hasta la saciedad para que empezara a verla. Cuando supe que ya iba por la tercera temporada, me negué a comenzar una serie con tantas entregas, pero, para no escucharlo más, prometí ver el primer capítulo.

"El infierno de todos tan temido" (Sergio Olhovich, 1979) nos lleva al cruce de la lucidez y el desvarío, desde la soberbia de la juventud hasta el lacerante laberinto de la locura. A final de cuentas, somos ese monstruo que nos acompaña a lo largo de la vida, ese huésped en persistente rebeldía: sea el trauma, la herida o el abismo.

Distribuida por Sony Pictures Entertainment España, se estrena el jueves día 14, la película Materialistas, escrita, dirigida y coproducida por Celine Song, sobre la búsqueda del amor. Se trata de la historia de una casamentera y las contradicciones del amor y las citas modernas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto