Es siempre un placer poder comunicarme con ustedes a través de esta plataforma. ¡Qué maravilla saber que estamos conectados sin importar la distancia! Hoy tengo el gran privilegio de presentarles a una mujer brillante, escritora y poeta que cautiva con su creatividad; una amiga, pero sobre todo, una mujer con alma humanista a quien admiro muchísimo. He tenido el honor de mantener comunicación con ella durante muchos años a la distancia. Ella es María Beatriz Muñoz Ruiz, también conocida como la Dama Oscura, originaria de la hermosa ciudad de Granada, España.
María Beatriz Muñoz Ruiz, también conocida como la Dama Oscura, originaria de Granada, España. Es autora de más de 25 libros, entre novelas y poemarios. Foto: 10 de agosto de 2025. Cortesía.
Esta entrevista tiene un enfoque más cercano a la mujer; si bien abordamos el mundo literario, la charla es breve, pero muy enriquecedora. María Beatriz nos habla sobre su vida personal, sus pensamientos acerca de la amistad y nos cuenta sobre su abuelo, un ser sumamente querido para ella, quien siempre admiró lo que ella escribía. Por supuesto, también nos habla de su esposo, de su primo, a quien considera como un hermano, y de sus aficiones favoritas. Confiesa que inicialmente la escritura no fue su primera opción profesional, ya que deseaba estudiar algo relacionado con el área forense o sanitaria.
María Beatriz siempre me sorprende. Lo único que puedo decir es que la admiro enormemente porque sabe cómo organizar su tiempo para dedicarse a la lectura, a la familia, al trabajo y hasta para hacer TikTok, todo mientras cultiva su pasión por la escritura. Ella escribe poesía, artículos de opinión, crónicas y realiza entrevistas a escritores, poetas y artistas.
Además, Beatriz es directora de la revista literaria y cultural que anteriormente se llamaba One Stop, y que este año ha experimentado un cambio significativo, tanto en su plataforma web como en su nombre: ahora es One Stop New. Esta revista promueve a escritores, poetas y artistas de toda Hispanoamérica y más allá. Ella se encarga de la edición de los artículos y contenidos que reciben para su publicación en la página web. Les invito a que visiten esta revista y se adentren en el fascinante mundo de la cultura y la literatura actual.
María Beatriz también nos habla de lo que significó para ella formar parte de la antología poética Canto Planetario: Hermandad en la Tierra, HC Editores, Costa Rica, 2023. Es autora de más de 25 libros, entre novelas y poemarios. Por cierto, les recomiendo adquirir su más reciente poemario titulado Mariposa de Alas Azules, disponible en Amazon en formato impreso (pasta blanda) y digital (Kindle).
María Beatriz, muestra la portada de su más reciente poemario titulado Mariposa de Alas Azules, disponible en Amazon en formato impreso (pasta blanda) y digital (Kindle). Foto: 06 de agosto de 2025. Cortesía
Espero que puedan disfrutar mucho esta conversación:
¿Cómo te sentiste al publicar tu primera novela?
Mi primera novela fue Cuando el destino nos unió, y lo cierto es que le tengo especial cariño a esa novela por ser la primera, por atreverme a dar ese paso y por guardar preciosos recuerdos del proceso de creación. Recuerdo haber ido pasándoles a mis compañeras de trabajo cada uno de los capítulos que iba terminando y la felicidad que sentía al día siguiente cuando las escuchaba decir que necesitaban más.
¿Cuál es el origen de tu seudónimo “Dama Oscura”?
Casi todas mis novelas han sido románticas, y digo casi todas, porque cuando quiero salirme un poco de los estándares establecidos me refugio en la Dama Oscura, mi seudónimo para ser otro tipo de escritora, y es que todos sabemos que a los escritores también se les etiqueta y los cambios pueden no gustar, por eso creé esa línea de luz y oscuridad.
En mi vida siempre he tenido muy presente esa moneda de dos caras, la luz y la oscuridad que todos llevamos, por lo que siempre ha estado reflejada en mis novelas, poemas o artículos de opinión.
¿Qué has buscado transmitir o crear a través de tus novelas?
Con respecto a mis novelas, he querido crear un mundo mágico en el que siempre triunfe el amor, deseo que cuando el lector llegue a su casa después de un día difícil, lea mi novela y se transporte a un mundo lleno de aventura, pasión, erotismo y amor.
¿Qué nos puedes contar sobre tu novela “Se busca a las Glam Girls”?
Como he dicho antes, le tengo especial cariño a mi primera novela, pero de entre todas mis novelas, tengo también una primera novela en un género que nunca antes había usado; la comedia, me refiero a “Se busca a las Glam Girls”, esta novela es muy especial para mí, ya que está inspirada en mis compañeras de trabajo, esas que siempre me sacan una sonrisa y con las que me iría a cualquier sitio del mundo. En mi opinión, no hay trabajos fáciles o difíciles, hay compañeras fáciles o difíciles que hacen que ames tu trabajo o que lo odies, y gracias a mis Glam Girls, cada día voy con una sonrisa a trabajar. Gracias, Lore, Isa, Encarni, Vane, Vero, Leo, Debo y Nadia, porque el escribir esta novela ha sido una aventura inolvidable en la que habéis participado siendo vosotras mismas, únicas e inigualables.
¿Qué emociones o sensaciones experimentas al escribir poesía?
Con respecto a mis poemas… he de confesar que son bastante profundos y en la mayoría de las ocasiones llenos de tristeza y melancolía, la razón de ello es que cuando siento que la tristeza encoge mi pecho y se me hace un nudo que me ahoga, necesito sacar ese dolor fuera de mí. Si se analiza según la lógica, podría considerarse una especie de terapia, pero yo lo siento como la tabla de salvación que me hace renacer una y otra vez dejándome seguir manteniendo mi esencia sin ahogarme en ese pozo profundo y oscuro que en ocasiones me consume. Luces y sombras, siempre mantengo esa lucha incesante entre mis dos yo. Mi nuevo poemario “Mariposa de alas azules” es un ejemplo de mis luces y sombras, un poemario que dedico a las personas que tienen días azules, pero baten sus alas en silencio y vuelan alto a pesar de todo.
Mariposa de Alas Azules, disponible en Amazon en formato impreso (pasta blanda) y digital (Kindle). Foto: 06 de agosto de 2025. Cortesía.
¿Cómo describirías tus poemas y tus artículos de opinión?
Al igual que en mis novelas, poemas, y artículos de opinión, dejo ver cada uno de los estados de ánimo con los que me encuentro en ese momento. En mis artículos soy crítica, filosófica y algunas veces bastante directa. A lo largo de estos años, mis artículos han evolucionado y han ido cambiando conmigo, porque las personas cambian, y lo que hoy piensas sobre un tema, lo mismo mañana difieres. Yo nunca me contradigo; evoluciono, equivocada o acertadamente, pero evoluciono, porque las arrugas del alma te hacen aprender y cambiar.
¿Alguna vez menospreciarías alguna religión? ¿Por qué?
Estudié en un colegio católico, y aunque con los años y por ciertas circunstancias de la vida, he dejado de ser católica, nunca menospreciaré una religión que está fundada bajo el concepto principal del amor. En uno de mis artículos decía que no cambiaría nada de mi pasado, puesto que cada etapa me ha hecho ser quien soy, y no quiero ser otra persona, por lo que no borraría nada de mi pasado, pues cada camino me ha enseñado algo. Nunca entenderé a la gente que se cree en poder de la verdad y la sabiduría infinita por pertenecer a una determinada religión, el fundamento de cualquier religión es el respeto, y para los que tengan duda; no es lo mismo tolerar que aceptar y respetar. ¿Por qué no puede existir un mundo en el que se respete cualquier creencia y podamos convivir en paz? Bueno, que absurdo acabo de soltar después de ver un mundo en guerra en el que les importa poco la vida humana.
¿Puedes compartir alguna anécdota o recuerdo especial sobre tu abuelo?
Mi abuelo era una de las personas más importantes de mi vida, él compartía mi afición a la literatura, aún recuerdo cuando venía con la última novela romántica de alguna colección que salía y que sabía iba a devorar en dos días. Él era la alegría personificada, la paciencia infinita y la persona que siempre estaba ahí para mí. Mi padre me recuerda mucho a mi abuelo; paciente, silencioso, pero presente siempre que me hace falta.
Siempre que recuerdo a mi abuelo, los momentos buenos y su entrañable sonrisa viene a mi mente un recuerdo doloroso; nunca llegué a despedirme de él porque los médicos me aconsejaron que en mi estado era peligroso ir al hospital y que podría ponerme de parto antes de tiempo y perder a mis bebés. Por ellos lo di y lo daría todo, mis mellizos Guillermo y Paula siguen siendo y siempre serán mi prioridad, pero ese pequeño detalle marcó mi vida, me faltó decirle lo mucho que lo quería y fundirme en un abrazo infinito.
¿Te consideras una persona más solitaria o familiar?
No sé si en mis escritos lo he transmitido, pero, a pesar de tener un alma solitaria, soy extremadamente familiar, ellos siempre han sido el pilar en el que me he sustentado y quienes me han apoyado haga lo que haga. A veces pienso que mi alma se quedó atrapada en este mundo y en esta vida por toda esa gente que me dice te quiero.
La palabra te quiero es la palabra más poderosa del mundo y la que más te ata a la tierra.
Cuando di a luz a mis mellizos, tuve una depresión posparto bastante fuerte, no quería seguir viviendo, y en ese momento los que me salvaron fueron mis hijos, por ellos seguí viviendo, y por ellos me levanto una y otra vez y sigo andando a pesar de mis heridas.
Cuando siento que el mundo no me entiende o soy yo la que no entiendo al mundo, amo la soledad, me gustaría encerrarme en la torre más alta y que nadie me molestase, me gustaría desaparecer, ser invisible y que el mundo me olvidara, así que respondiendo a tu pregunta: soy ambas personas, la solitaria y la familiar, siempre soy ambas caras de la misma moneda, pero siempre muestro una única cara por no preocupar a los demás o no dar explicaciones.
Siempre subo la montaña con mi mochila cargada de piedras, y en algún momento del camino consigo soltar unas cuantas y coger aire para seguir adelante.
¿De qué manera ha influido tu marido en tu vida?
Mi marido ha influido también mucho en mi vida, él ha sido siempre quien me ha dado ese empujoncito que me faltaba cuando mi inseguridad me detenía. Nos conocimos un 15 de agosto en una boda, me sentaron medio obligada en una mesa donde estaba la gente joven, odio que la gente haga esas cosas, pero gracias a eso conocí a la persona con la que hoy en día comparto mi vida. Desde una de las esquinas de la mesa, él me observó soplar al gazpacho frío que yo pensaba era consomé, miré hacia todos lados y creí que nadie me había visto, respiré aliviada, pero había alguien para el que no pasó desapercibido ese gesto, mi marido se enamoró de mí en ese momento tan torpe y tan yo, y desde entonces estamos juntos. Quien nos conoce sabe que somos dos polos opuestos, pero eso hace que nos complementemos y que sigamos andando juntos ese camino que en ocasiones ha estado sembrado de dificultades que hemos superado.
¿Cómo te describirías a ti misma y qué tan selectiva eres con tus amistades?
Siempre he sido una niña alegre y extrovertida, pero por encima de todo eso, he sido selectiva, si alguien no me gusta, me alejo. En eso sigo siendo igual, no me gustan las confrontaciones, y con el tiempo he comprendido que he de alejarme de todo lo que afecta a mi paz mental. Por lo tanto, actualmente me rodeo de la gente que realmente me aporta algo. No me gustan los grandes grupos de amigos, prefiero un grupo reducido con el que se pueda mantener una conversación interesante.
En algún momento hablas de un primo que ha sido para ti como un hermano, ¿cuál ha sido el momento más especial que viviste con tu primo durante vuestra infancia juntos?
Soy hija única, pero, como he dicho anteriormente, he estado en una familia muy unida, por lo que, para mí, mi primo Jesús, el hijo de mi tía por parte de madre, ha sido como un hermano. Pasábamos el día juntos, e incluso en determinadas fechas en las que nuestros padres nos dejaban con los abuelos, vivíamos juntos. Mi primo y yo nos hemos peleado como hermanos, hemos compartido risas, confidencias y toda una vida juntos. Para sus hijos yo soy la tita María, y para los míos, él es el tito Fandi.
No sé si se puede decir que fue el momento más especial, pero es el que recuerdo con cariño, así que, si tuviera que elegir un momento sería el día de mi boda, él estuvo siempre junto a mí y formó parte de la ceremonia llevando los anillos, pero especialmente recuerdo cuando salimos de la iglesia y me abrazó, ese abrazó marcó un antes y un después, fue como una despedida de la vida que hasta aquel momento conocíamos, y, aunque mi vida siguió casi igual, todo cambió, era un adiós a esa infancia compartida.
¿Por qué para tu familia eres María y para los demás eres Bea?
Sí, me he referido a mí como María, pero en realidad solo mi familia me llama María, para el resto del mundo soy Bea, y todo esto es gracias a la ocurrencia que tuvo mi madre de ponerme en el babero del cole: M. Beatriz, imaginaos la cara de mi madre cuando le dijeron que, si su hija era sorda, que cuando la llamaban no contestaba por su nombre. Así que desde pequeñita descubrí que para mi familia siempre sería María y para el resto de la gente Beatriz.
A pesar de tu gran interés en la mente humana y en la rama sanitaria, ¿qué te llevó a descubrir que la medicina no era la carrera adecuada para ti?
Mi sueño no siempre fue la escritura, cuando estaba decidiendo carrera universitaria, deseé meterme a forense, menos mal que no saqué la nota necesaria, porque no creo que me hubiese gustado. El caso es que siempre me ha gustado la medicina, por eso quise quitarme la espinita sacándome lo de Auxiliar de enfermería y Auxiliar de psiquiatría, y he de decir que me apasiona la mente humana, me parece un mundo increíble e impredecible, pero hace poco descubrí que sería incapaz de hacerlo, ya que empatizo demasiado con la gente y lo paso mal cuando veo a alguien sufrir, así que, después de estudiar varias cosas de la rama sanitaria, he descubierto que simplemente me gusta aprender pero no sirvo para ejercer.
En mi actual trabajo, una mañana se cayó una mujer mayor en las escaleras mecánicas, creo que a consecuencia de un ictus, salí a correr desde la otra punta y entre una clienta que era enfermera y yo, estuvimos intentando mantenerla con vida hasta que llegaron los de la ambulancia. Quizás mis palabras de consuelo fueron las últimas que escuchó, ya que me enteré que había fallecido en el hospital. No es que no sirva para ejercer el trabajo, es que al finalizar el día la tristeza de los enfermos no me dejaría ser feliz, no soporto perder a la gente, y sé que tampoco sería capaz de huir de ese momento, sería de las que les cogen la mano y no los sueltan, pero eso acabaría conmigo.
También he adquirido bastante formación de la rama de educación infantil y psicología infantil, pero no sé si alguna vez me atreveré a descubrir si tendría la paciencia suficiente para ejercer ese trabajo.
¿Qué aspectos del trabajo como Técnico en consumo te resultaron más gratificantes, y qué retos encontraste al ejercer como Community Manager en el manejo de redes sociales?
Lo que sí que me gustó estudiar y ejercer fue Técnico en consumo, me encanta tratar con la gente, se me da bien la atención al público y desde el primer momento lo disfruté, pero por desgracia no hay demasiado trabajo de esa rama.
La titulación de Community manager la ejercí de forma privada y, a pesar de gustarme y de haber tenido formación en marketing digital, reconozco que las redes sociales consumen muchísimo y puede llegar a ser un trabajo complicado en ese sentido.
Me encanta el marketing digital, es un poco como la psicología, una forma de dar visibilidad a tu contenido y que aparezca en los motores de búsqueda de google, es un continuo desafío y una victoria si se consigue.
Actualmente estoy formándome más en marketing digital a través de la universidad de Vitoria y estoy aplicando mis conocimientos a mi revista cultural One Stop New, anteriormente llamada One Stop.
One Stop fue el inicio de un hermoso proyecto que nació como todo en mi vida, de esa frase que yo suelo decir “Si otros pueden yo puedo”. Fue un proyecto que inicié con el apoyo de mis amigas Carmen Mari y Carol, y en ese camino encontré a una de las personas que más me han ayudado en mi camino literario, y eres tú estimado Carlos Javier, que te has convertido en referente para la cultura y que me ha guiado en este andar incesante.
Jose Luis Ortiz también forma parte de ese grupo de amigos que aparecen y te brindan su ayuda incondicional, Paloma Albarracín también estuvo en los inicios de One stop y siempre le agradeceré su apoyo.
Siempre agradeceré a todos los que me impulsaron en los inicios y creyeron en mí, me siento afortunada por haber estado rodeada siempre de buena gente.
¿Qué piensas sobre la amistad?
Siempre he pensado que la gente aparece en tu vida en el momento exacto y desaparecen para aparecer en la vida de otras personas que puede que las necesiten más, por eso guardo con cariño en mis recuerdos a esas amigas que por circunstancias del destino han seguido otros caminos. En mi vida he tenido muy buenas amigas, y hoy en día también las tengo, pero siempre ha habido una amiga que durante toda mi vida ha estado ahí cerquita para cuando la he necesitado, esa es Soraya, una de esas amistades que pase el tiempo que pase, cuando quedamos sentimos como si nos hubiésemos visto el día de antes. Somos Campanilla y Periwinkle, amigas de copas, de lágrimas, de risas y de confidencias.
¿Cuéntanos sobre tus aficiones preferidas?
Cuando me preguntan por mis aficiones, siempre me ha costado trabajo responder brevemente, he sido una persona que ha deseado hacer de todo, aunque no se me diera bien, pero también me canso rápido de las cosas y suelo experimentar con otras. Me encanta patinar, pero desistí cuando supe que jamás iba a aprender a fretar, así que ahí tengo mis patines en línea en el armario, preciosos y relucientes. También probé con la patineta, pero, tenía el mismo problema, así que evolucioné al patín con manillar, y ese sí que se me daba bien, pero luego aparecieron los eléctricos, y en esos sí que no pienso montarme.
Sé jugar al tenis, y de vez en cuando me apetece echar un ratito, pero no me gusta correr demasiado, por lo que, si no es a dobles, me caso a los veinte minutos. El pádel me estresa, y no me sale darle a la pelota con esa pala tan pequeña, prefiero la raqueta de tenis.
Eso sí, me encanta bailar cualquier cosa, y se me da bien, por lo que con cualquier música bailable o no, mi cuerpo se mueve y se adapta a cualquier ritmo.
Me encanta dibujar, de hecho, no me metí a la carrera universitaria de Bellas artes porque tenía muy poca salida laboral, pero siempre me arrepentiré de ello, ya que podría haber sido muy buena, e incluso he pintado algunos cuadros estilo manga para mis amigas.
Me encantan las plantas y leer sobre sus propiedades curativas y mágicas, lo extraño es que me suelen gustar las plantas sencillas, aquellas que no tienen flores vistosas, las que pasan desapercibidas porque sencillamente son maravillosas tal como son.
Mi mayor afición, como imaginareis, es la lectura, desde pequeñita he devorado los libros, una vez perdí la noción del tiempo en la biblioteca del cole, cerraron las puertas y yo no salía, mis padres casi llaman a la policía.
¿Qué opinas sobre la velocidad con la que tu cerebro enlaza millones de ideas y cómo esta habilidad afecta tu percepción del mundo y tu concentración?
No sé si podría considerarse un defecto o una virtud, pero mi cerebro muchas veces actúa diferente al de los demás, igual en milésimas de segundos enlazo rápidamente millones de ideas, que de repente me abstraigo en algo y el mundo deja de existir para mí, creo que por eso soy capaz de concentrarme en medio del caos y de crear el caos dentro del silencio.
¿Qué significado tuvo para ti formar parte de la antología CANTO PLANETARIO?
Gracias a ti estimado Carlos Jarquín, por haberme invitado a esta experiencia increíble de formar parte de Canto Planetario, la cual es una maravillosa compilación literaria con autores de los cinco continentes que nos unimos en una llamada de auxilio para con nuestro planeta. Fue estupendo formar parte de algo tan grande y hermoso, un proyecto que llevó mucho trabajo y que dio como resultado un referente literario. Dicen que el destino pone en tu camino a personas que te acompañan y ayudan en tu camino, una de esas personas es él, ya que he podido conocer a gente maravillosa y crecer en mi carrera gracias a su ayuda.
En referencia a nuestro planeta, he de decir que amo a los animales, sus almas son mejores que las de los humanos, ellos no acabarían con los recursos del planeta como nosotros, e incluso los animales más salvajes, cazan para sobrevivir, sin embargo, los humanos somos depredadores con nosotros mismos y con el planeta por simple ego.
En el siguiente enlace María Beatriz Muñoz presenta su más reciente libro titulado Mariposa de alas azules, disponible en la plataforma de Amazon:
Es siempre un placer poder comunicarme con ustedes a través de esta plataforma. ¡Qué maravilla saber que estamos conectados sin importar la distancia! Hoy tengo el gran privilegio de presentarles a una mujer brillante, escritora y poeta que cautiva con su creatividad; una amiga, pero sobre todo, una mujer con alma humanista a quien admiro muchísimo.
Con la temporada veraniega ya iniciada, las editoriales apuestan por una oferta diversa para todo tipo de públicos, donde conviven thrillers, relatos románticos, novelas de misterio y fantasía, así como historias con toques de suspense y tramas que invitan a la reflexión.
En el Aula Magna de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha tenido lugar el solemne acto de inauguración del VI Festival Internacional “La mujer en las Letras”, en el que han participado la Presidente de la academia Eleonora Elizabeth Rembis Rubio; la Directora del Centro de estudios sobre la Mujer Beatriz Saavedra Gastélum, y el académico Enrique Álamo.