Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Mujeres | Historia | Racismo | EEUU

Mujeres en la Historia: Mary McLeod Bethune

Fue conocida como “la Primera Dama de la Lucha” porque abrió caminos para miles, antes de que nombres como Rosa Parks o Martin Luther King Jr. llegaran a las portadas
María del Carmen Calderón Berrocal
miércoles, 23 de julio de 2025, 10:30 h (CET)

Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un libro entre sus manos… y entonces, la hija del dueño la detuvo con una frase que la marcaría para siempre:


— “Eres negra. Los negros no saben leer”.

Aquella frase no la hundió. La encendió. Y cambió el rumbo de su vida.

Mary McLeod Bethune había nacido en 1875 en Carolina del Sur, hija de padres que habían sido esclavizados. Era la número 15 de 17 hermanos, y trabajaba desde pequeña. Pero aquel día frente al libro —prohibido no por ley, sino por racismo— comprendió que la verdadera barrera entre blancos y negros era la educación.

Caminó 16 kilómetros diarios para ir a una pequeña escuela para niños negros. Aprendió a leer. Luego enseñó a sus padres. A sus hermanos. A los vecinos. A los granjeros. De puerta en puerta, como si la alfabetización fuera un acto de resistencia.

Fue la mejor estudiante. Recibió una beca. Se convirtió en maestra. Y desde ese momento, nunca dejó de enseñar.

Pero su misión iba más allá del aula. Fundó una escuela privada en Daytona Beach que luego se convertiría en la Universidad Bethune-Cookman. Enseñó también en prisiones. Formó alfabetizadores. Y se enfrentó al racismo institucional de su época con la fuerza de las palabras, las ideas y la acción.

Mary no solo educaba: empoderaba. Llevaba a sus estudiantes a sacar documentos, a conocer su historia, a reclamar su lugar. Presionó al Senado, debatió con líderes, escribió manifiestos, y fue nombrada asesora presidencial en temas raciales por Franklin D. Roosevelt.

Fue conocida como “la Primera Dama de la Lucha”, y no por un título simbólico: sino porque abrió caminos para miles, antes de que nombres como Rosa Parks o Martin Luther King Jr. llegaran a las portadas.

Se estima que enseñó a leer a más de 5.000 personas. Pero si cuentas a quienes formó, a quienes inspiró, a quienes les devolvió la dignidad… su impacto es incalculable.

Murió en 1955, el mismo año en que una costurera se negó a ceder su asiento en un autobús. Mary no llegó a ver ese gesto, pero sin duda lo sembró. Porque el poder de una mujer que lucha con un libro en la mano es más fuerte que cualquier ley de segregación.

Noticias relacionadas

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

La colección permanente de la Fundación Laxeiro está ubicada en la 3º planta, sala B, de la Casa das Artes, en Vigo. Integran esta colección sesenta y ocho obras de todas las épocas del artista José Otero Abeledo (1908-1996), conocido como Laxeiro, considerado como uno de los más destacados pintores gallegos del siglo XX. 

Durante los siglos XVI y XVII, Europa atravesó una doble revolución: la expansión del miedo a las brujas y el auge imparable de la imprenta. En esa mezcla explosiva de superstición, moralismo y circulación masiva de imágenes, nació el estereotipo de la bruja que hoy todos reconocemos: vieja, encorvada, montada en escoba, con caldero y gatos. La xilografía —grabado en madera reproducido en papel barato— fue la gran aliada de este fenómeno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto