Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Ser humano | Deshumanización | Civilización

Convertidos en seres salvajes

¿Hacia dónde camina el ser humano? Hemos alcanzado tales niveles de deshumanización que estamos perdiendo el raciocinio que nos diferenciaba de los animales
José Antonio Ávila López
martes, 22 de julio de 2025, 10:42 h (CET)

Cuando éramos pequeños, algunas veces las travesuras infantiles se nos iban de las manos y se convertían en auténticas trastadas, instante en el que nuestras madres o abuelas “nos solían calificar como cafres”. Nunca supe el alcance de tal denominación hasta que un día, tras esquivar un zapatillazo de mi abuela, decidí indagar y averiguarlo, no por internet, sino tirando de enciclopedia.


Resulta que un cafre era un habitante de “la Cafrería o País de los cafres”, zona que agrupaba a una serie de tribus bantúes, en el África ecuatorial, denominada así por los geógrafos de los siglos XVII y XVIII. Me sorprendió que el término se usara para calificar a personas toscas y groseras, alejadas de la cultura, pero sobre todo ajenas a toda civilización. Me acuerdo que cerré indignado la tapa de aquel pesado tomo de la enciclopedia. ¡Me tranquilicé el día que mi abuela atinó con la zapatilla! ¡Mi abuela no estaba segura si su nieto era un cafre o no! 


Por cierto, para tranquilidad de los políticamente correctos y “progres educadores”, ningún zapatillazo me convirtió ni en psicópata ni en asesino en serie. 


Desgraciadamente con los años pude comprobar como el “nivel de cafrería” se extiende cual plaga bíblica por nuestra civilización. Me viene a la mente José Bretón, el asesino que mató a sus dos pequeños con una frialdad pasmosa sólo para hacer daño a la madre de las criaturas. 


¿Dónde va nuestra civilización? ¿Hacia dónde camina el ser humano? Hemos alcanzado tales niveles de deshumanización que estamos perdiendo el raciocinio que nos diferenciaba de los animales, y nos estamos convirtiendo en seres más salvajes que las propias alimañas. Ningún otro ser vivo será capaz de dañar a su descendencia como lo hace el hombre.

Noticias relacionadas

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

Someter a la política al principio de racionalidad por la vía del Derecho, fue uno de los logros del sistema político moderno. Por otro lado, el hombre común pasó a ocupar un lugar en la toma de decisiones políticas, en cierta forma para dejar constancia tanto de su nuevo papel como persona y como ciudadano.

Hay dolores que no se ven, pero que se sienten hasta los huesos. Dolor que no se expresa, que no se llora, que no se dice en voz alta porque “hay que seguir adelante”, porque “no es tan grave”, porque “otros están peor”. Ese dolor —el que se traga y no se digiere— no desaparece: se instala en el cuerpo, en lo profundo, y un día, cuando menos lo esperas, empieza a hablar por su cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto