Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Evento | Gastronomía | Marbella | Cocinas | Fusión | participantes

​La fusión de las cocinas china y árabe triunfó en la Gala Marbella de Gastronomía Internacional en Puerto Banús

Cerca de 300 participantes disfrutaron en la noche del sábado de este evento
Francisco Acedo
lunes, 14 de julio de 2025, 11:16 h (CET)

Casi 300 personas disfrutaron en la noche del sábado en el Muelle de Honor de Puerto Banus de la Gala Marbella de Gastronomía Internacional en la que la chef Heba Kharouf -de madre siria y padre palestino- y el chef Zhao Xiaowei, -máximo exponente de la cocina tradicional de Zheijang y Jiangsu y propietario de doce restaurantes en el país asiático- hicieron las delicias de los comensales.


GvvG


El CEO de Puerto Banús, Juan Núñez, quiso agradecer a todos los asistentes su adhesión a una propuesta que persigue poner en valor la excelencia de las gastronomías árabe y china, en alianza con un destino referente a nivel internacional como es Marbella. “Llevamos años trabajando para que Marbella siga siento todo un referente en el sector del lujo a partir de segmentos como éste, que ponen de relieve esa aguerrida apuesta”, subrayó.


La chef Heba Kharouf, quien heredó la pasión por los fogones de sus padres, quiso exhibir en la Costa del Sol el recetario tradicional de sus ancestros, del que hace gala en el exitoso restaurante Farah de Madrid. Por su parte, el chef Zhao Xiaowei, director de la cadena de restaurantes Mingren Mingjia, deleitó a los asistentes con originales propuestas gastronómicas basadas en la alta cocina tradicional china.


Juan Nunez Consejero Turismo Alcaldesa y Chefs 630x420


La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, agradeció una iniciativa de la que dijo: "es todo un revulsivo para un destino internacional de primer nivel como este”. “Son ya cuatro ediciones en las que la ciudad se convierte en epicentro internacional de la gastronomía a partir de su multiculturalidad que nos convierte en una ciudad única”, remarcó.


En la misma línea, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, incidió en la importancia de poner en valor “esta gran apuesta de Marbella por ser un referente turístico a nivel internacional” gracias a su potencial “en muchos segmentos como éste, la gastronomía, que van más allá del sol y la playa”.


La cita, circunscrita al Plan Turístico de Grandes Ciudades que abandera la Junta de Andalucía, recordó que uno de cada tres turistas que visita la región “tiene como motivación la gastronomía, y eso nos hace ahondar en nuestro compromiso por reforzar que encuentren en este segmento un gran atractivo”.


Durante la gala, se proyectó además un vídeo del Alcalde de Hangzhou, Sr. Huan Jinyuan, quien trasladó una invitación formal a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, para visitar la ciudad en septiembre y firmar un Memorando de Entendimiento (MoU) de amistad entre ambas ciudades. Un acuerdo sentará las bases para una futura plataforma de innovación con proyección internacional. En este contexto, ya se prepara un evento tecnológico en Marbella, impulsado por The Pool y Unicorn Dragon, que reunirá proyectos punteros de China con inversores europeos y del mundo árabe.


* MENÚ GALA MARBELLA GASTRONOMÍA INTERNACIONAL


GvvC


- Entrante: FATTÉ DE BERENJENA

Pan crujiente con rodaja de berenjena cocida en una salsa de tomate, yogur con ajo y piñones tostados (Chef Heba Kharouf).


- Entrante: PATO CON LOTO CARAMELIZADO Y JAMÓN 5J

Composición elegante y sofisticada que combina elementos de la cocina china tradicional con un toque de fusión occidental: jamón ibérico (Chef Zhao Xiaowei).


- Principal: LUBINA AL HORNO

Lubina al horno con salsa de tahini y de mostaza dijo, alcaparras y ajo (Chef Heba Kharouf ).


- Principal: DONGPO STEAK

Es un plato tradicional chino muy apreciado originario de Hangzhou. Panceta de ternera cocinada a fuego lento con salsa de soja y vino de arroz, con una capa superior caramelizada (Chef Zhao Xiaowei).


- Postre: KNAFÉ

Un nido de hilo de trigo con queso fundido, sirope de azahar, pistachos y pétalos de rosa (Chef Heba Kharouf).


Los platos regados con los vinos de la bodega Descalzos Viejos, de Ronda.


OPINION DE EMMA DE ACEDO


*El entrante estaba exquisito y refrescante en una noche mágica con Eolo( viento) y Neptuno observándonos. Tiempo de cocción lento para que no se perdiera la textura exquisita de la berenjena (si la cocción aumento se deshace. Esa conjunción de yogur con ajo blanco y los croutons y los piñones es un toque árabe que denota sus raíces.


*El plato del pato en salsa fue especialmente diseñado para la Gala. Es indescriptible y novedoso, especialmente por el loto. Inspiración asiática con un sabor dulce y salado. Perfecta fusión con el producto andaluz como es el jamón 5J.


*La lubina al horno era el plato principal y muy esperado. En el restaurante de Heba había sido muy elogiado hasta por Eva Longoria. La mostaza daba al paladar un sabor exquisito a la lubina y hacía un perfecto contraste con la salsa Tahini.


*La ternera se denotaba que estaba hecha a fuego lento con la salsa, el vino, azúcar y especies que concluyeron en una textura melosa que daban la brillantez y la curiosidad de una decoración con una hoja de arce. Muy original.


*El postre fue el colofón de la noche. Siempre digo “que el postre hace triunfar o arruinar la cena”. Esta vez la chef árabe lo bordó. Entre pétalos de rosa y sirope de azahar en un nido de hilo de trigo con n queso fundido y toque de pistacho te hacía casi rogar repetir el plato. Por cierto, fue muy “entretenido” el degustarlo.

Noticias relacionadas

En pleno centro de San Sebastián, frente a la Catedral del Buen Pastor, nos encontramos con un precioso hotel boutique: Hotel Arbaso. Su nombre no es casual, Arbaso significa “antepasado” en euskera, y responde al homenaje que tres hermanas quisieron rendir a su padre y a su tierra, San Sebastián.

Estas últimas semanas, España se ha visto asolada por el auge de numerosos incendios forestales que están afectando a distintas zonas del país, provocando miles de desplazamientos, daños y atentando contra la vida de personas y animales. En este contexto de alerta, la prevención y la actuación rápida son claves para poder asegurar el bienestar de tus compañeros peludos.

En el debate sobre la protección animal en España, hay dos nombres que se repiten con demasiada frecuencia: galgos y podencos. Estas razas, asociadas históricamente a la caza, encarnan tanto la grandeza cultural de nuestro país como una de sus mayores sombras: el maltrato y abandono sistemático de miles de perros cada año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto