Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La playa

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
sábado, 12 de julio de 2025, 12:25 h (CET)

Con muchas tablas y varias puntas, montó aquel hombre un chiringuito en la playa. Todo iba bien hasta que  empezó a llegar gente en verano. Y la gente era ruido. Prefería el invierno. Daba golpes sin querer en la barra para que se marchasen los veraneantes. También ponía trozos de bizcocho para las gaviotas. Y los turistas no aguantaban a aquellas bestias del aire. Siempre conseguía que el chiringuito quedase vacío. Con muy mala cara. Sólo él y el mar. El siguiente invierno cambio el negoció al final de la playa. Para estar más lejos de la gente. Y más cerca del mar y las rocas. Pero en verano toda la arena de la playa se llenó de turistas. Y todos querían ir al chiringuito. Tuvo que utilizar gaviotas, música mala y muy alta, moscas y muy mala cara. Sólo tenía que cantar para que todo el mundo escapase de allí. Y así se quedaba sólo. Solo él y el mar. El verano siguiente tuvo que montar el chiringuito entre las dunas altas. Donde nadie le viese. Pero los veraneantes llegaron en masa al bar de playa. Y esta vez le costó mucho quedarse sólo. Se pasó todo el otoño subiendo tablas y puntas a lo alto de la montaña. A lo más alto. Donde podía ver el océano. Montó el chiringuito y esperó al verano. Esperó para poder estar sólo y ver el mar.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto